Tobin Heath, Pascal Zuberbühler y Roberto Martínez han analizado todos los partidos del Mundial de Clubes FIFA 2025™. Al cabo de 56 encuentros, los tres expertos del Grupo de Estudio Técnico se han reunido para hablar de la modernización de la función de los laterales, la estrategia en los saques de puerta y algunos de los pases más asombrosos que han efectuado los porteros con el balón en juego. Tom Gardner, jefe del equipo de Perspectivas del Rendimiento Futbolístico de la FIFA, modera esta mesa redonda.
Ver mesa redonda
Leer el resumen
00:39
Laterales por dentro
En opinión de Heath, la actuación de algunos laterales en el torneo ha sido fabulosa. La manera en la que han detectado y ocupado los espacios demuestra que algunos de los mejores clubes están reinventando la función de estos jugadores. Por ejemplo, cuando el París Saint-Germain tiene el balón, Nuno Mendes suele abandonar su posición en la línea defensiva para internarse en el carril interior izquierdo y avanzar hasta posiciones centrales del campo, más propias de un mediapunta. Marc Cucurella, del Chelsea, es otro ejemplo de lateral que sube hasta estas zonas del terreno de juego. También cabe destacar los ajustes que realizan sus compañeros en estas jugadas, como explica Heath, porque sirven para mantener el equilibrio del equipo.
05:43
Estrategia en los saques de puerta
En el Mundial de Clubes, algunos equipos están demostrando que han ensayado jugadas muy sofisticadas a partir de los saques de puerta. En este apartado, Roberto Martínez destaca la estrategia del Al Hilal y considera que sus dos variaciones en los saques de puerta han sido su baza más peligrosa a balón parado. En la primera de ellas, el centrocampista Sergej Milinković-Savić ocupa una posición adelantada en la línea medular, de modo que el lateral del equipo contrario debe ocuparse de él y de otro compañero. Un defensor efectúa el saque de meta y envía un pase en corto al portero Yassine Bounou. A continuación, el guardameta internacional marroquí juega en largo con Milinković-Savić, que aprovecha su dominio en el juego aéreo para aguantar el balón o prolongarlo para que el compañero más cercano corra al espacio. En la segunda variación, Bounou juega con su central en el interior del área, y éste es el encargado de abrir el balón al lateral. Tras controlar la pelota, este conecta con Milinković-Savić, que baja para recibir en lugar de esperar el pase en una posición más adelantada. Si se ejecutan correctamente, ambas variaciones sirven para generar superioridad numérica en torno a la línea defensiva rival.
10:50
Elaboración del juego y pases de los guardametas
Otro aspecto destacado en los primeros 56 partidos ha sido el repertorio de pases con el que los porteros han contribuido a la construcción de las jugadas de su equipo y los remates a puerta que se han producido a partir de sus pases. Los guardametas han demostrado que pueden ser un jugador más en la fase inicial de la elaboración y ayudar a sus compañeros a superar la primera línea de presión. Además, han demostrando ser capaces de enviar pases en largo para rebasar líneas rivales cada vez que se presentaba la ocasión. Lo que más ha impresionado a Zuberbühler sobre este último aspecto es que los porteros han enviado pases largos muy precisos tomando apenas un paso de carrerilla. Independientemente del tipo de pase que realice el portero, uno de los aspectos más destacables en el Mundial de Clubes ha sido que una gran cantidad de jugadas en las que el guardameta ha participado en la elaboración han culminado con un remate a puerta.