El club sudafricano es conocido por su estilo de juego preciso y dinámico. Se trata de una filosofía basada en la posesión y fundamentada en pases precisos y de primeras por todo el campo. En el Mundial de Clubes FIFA™, el Mamelodi Sundowns demostró que con su estilo de juego puede competir en los escenarios mundiales. De hecho, se impuso por 0-1 al Ulsan HD en la primera jornada y, en el siguiente encuentro, cayó por un ajustado 3-4 ante el Borussia de Dortmund. En este artículo, Aliou Cissé, miembro del Grupo de Estudio Técnico (GET), analiza el juego de elaboración del actual campeón sudafricano, tomando como referencia el partido contra el Dortmund. El estudio se basa en el análisis que llevaron a cabo el propio Cissé y Tom Gardner, jefe del equipo de Perspectivas del Rendimiento Futbolístico de la FIFA.
Ver análisis del partido
Una valiente estrategia para sacar el balón jugado desde atrás
En el encuentro frente al Borussia de Dortmund, la estrategia en posesión del Sundowns tenía como punto de partida al portero Ronwen Williams (30). Pese a su error en el primer gol del equipo alemán en el minuto 16, el capitán de la selección sudafricana siguió participando en la elaboración de las jugadas en el tercio defensivo. El guardameta ejerció de impulsor de la estrategia con balón del Sundowns, lo que permitió a los suyos disponer de superioridad numérica para sacar el balón desde atrás frente a la presión alta del Dortmund, explica Cissé.
«Tuvieron superioridad gracias a Williams. Con los cuatro de atrás más Marcelo Allende o Teboho Mokoena eran cinco. Si sumamos a Williams, el Sundowns contaba con seis jugadores en la fase inicial de la elaboración de la jugada. Cuando sacaban la pelota, encontraban a Lucas Ribeiro por dentro, a los extremos por fuera o enviaban balones directos a los delanteros».
El primer vídeo incluye un claro ejemplo de cómo Williams participaba en la elaboración de las jugadas de su equipo. Williams da a los suyos una superioridad de 5 contra 3, muy necesaria para sacar el balón, apunta Cissé.
«Como se puede apreciar, los dos centrales están muy abiertos y los laterales ocupan posiciones muy adelantadas. Vemos que Mokoena baja y genera un ligero desdoblamiento con Allende, lo que permite a su equipo sacar el balón».
Los datos recopilados por el equipo de Perspectivas del Rendimiento Futbolístico de la FIFA recalcan la función de Williams como principal pasador de su equipo. Contra el Borussia de Dortmund, Williams envió 46 pases en la fase inicial de la elaboración de la jugada (pases en el tercio defensivo), más que ningún otro jugador del partido. El capitán de la selección sudafricana registró asimismo las dos máximas cifras de pases en jugada a cargo de un portero en lo que va de competición (al cabo de 25 partidos).
Intercambiar posiciones y fijar al rival
Los centrocampistas del Sundowns fueron fundamentales a la hora de subir el balón desde el tercio defensivo hacia zonas más adelantadas del campo. Mokoena (4) y Allende (11), los dos medios de contención en el esquema 4-2-3-1 del equipo, coordinaron sus desmarques para abrir líneas de pase y crear espacios. Cuando uno de ellos se acercaba al jugador que conducía el balón para recibir, el otro se desmarcaba en la dirección opuesta para arrastrar a un centrocampista del conjunto alemán. De este modo, abrían espacios en la zona central para sus compañeros Themba Zwane (18) y Lucas Ribeiro Costa (10), que recortaban hacia dentro para recibir la pelota.
Los puntos de la imagen inferior indican todas las recepciones de balón de Mokoena por delante de la primera línea defensiva del Dortmund o entre esta línea. Los intercambios de posición del centrocampista fueron continuos durante todo el partido, y varias de las 46 recepciones que registró en total se produjeron por delante del esquema defensivo rival, en situaciones en las que Mokoena bajó intencionadamente a recibir el balón, como se observa en el segundo vídeo. A pesar de su apariencia sencilla, la táctica basada en la precisión en los pases y la movilidad requiere de un trabajo constante por parte de los centrocampistas para combinar con el portero y los defensores a fin de subir el balón a zonas más adelantadas del campo.
Además, entre tanta movilidad por parte de los centrocampistas del Sundowns, la posición de Iqraam Rayners (13) resultó fundamental. El delantero aguantó su posición por el centro y fijó a los defensores del Dortmund. En opinión de Cissé, cada vez que el Sundowns intentó subir el balón desde el tercio central hasta el último tercio, el juego posicional de Rayners fue determinante.
«Si no tienes a nadie que fije al rival, es imposible marcar. Pero cuando tienes a un jugador que fija al adversario, obligas al otro equipo a ocupar las mismas posiciones que tú. Cuando el rival hace eso, piensa que está bien colocado, pero en realidad no lo está. Aquí vemos cómo Rayners fija a la defensa del Dortmund, lo que permite a sus compañeros enviar pases al espacio».
Cissé señala que, en el primer gol contra el Dortmund, se concentraron todos los elementos tácticos que caracterizan la estrategia de elaboración y ataque del Mamelodi Sundowns.
«Como vemos, Williams conecta directamente con el extremo izquierdo. Aquí es importante destacar cómo Ribeiro fija al rival por dentro, en lugar de abrirse a la banda. En la parte inferior de la pantalla, vemos a Khuliso Mudau ejercer prácticamente de extremo. El hecho de que el extremo recorte hacia dentro abre la defensa en canal. Todo esto es gracias a la movilidad de los jugadores y a su manera de ocupar los espacios».