#Fundamentos del fútbol base

Optimización de los calentamientos para jugadores de 12 a 15 años

FIFA, 25-3-2025

FIFA
left
right

Los entrenadores de fútbol base no pasan demasiado tiempo con los jugadores, por lo que es fundamental que sepan hacer calentamientos eficaces. Un planteamiento bien estructurado contribuirá a que los jugadores estén bien preparados físicamente y perfeccionen técnicas básicas. Este artículo ofrece consejos y ejemplos prácticos para ayudar a los entrenadores a diseñar calentamientos atractivos y útiles en cada sesión.

En esta edición de la serie sobre fundamentos para entrenadores de fútbol base, la Dra. Vanessa Martínez Lagunas explica cómo se pueden optimizar los calentamientos para jugadores de entre 12 y 15 años. En este artículo se exponen tres principios fundamentales para que los calentamientos sean eficaces: adaptarlos a la edad de los jugadores, incorporar la activación dinámica y procurar que haya una transición fluida al elemento principal que se vaya a trabajar en el entrenamiento, estructurando para ello las sesiones de forma pertinente.

En este sentido, se presentan ejemplos prácticos de ejercicios de calentamiento centrados en los pases, los amagos, la conducción y los remates, diseñados para ayudar a los entrenadores a preparar a los jóvenes jugadores en los aspectos físico y técnico, a fin de predisponerlos a encarar el entrenamiento con entusiasmo.

A continuación se incluye una presentación en vídeo en la que la Dra. Martínez explica detenidamente en qué consisten estos principios. Le sigue un resumen escrito con esquemas de actividades, para que los entrenadores dispongan de un recurso completo con el que mejorar las sesiones que imparten.

Principio 1: adaptar los calentamientos a la edad de los jugadores

La integración de calentamientos adaptados a la edad consigue que los jugadores estén preparados físicamente para afrontar el entrenamiento y refuerza al mismo tiempo su técnica básica. En esta sección, la Dra. Martínez recalca la importancia de tener calentamientos estructurados al comienzo de las sesiones y explica cómo se puede potenciar su eficacia.

  • Aumentar gradualmente la intensidad: empezar con un calentamiento general y pasar luego a una sesión más técnica, para que los jugadores estén preparados en ambos aspectos: el físico y el técnico.
  • No complicarse demasiado: concentrarse en unos pocos principios básicos. Evitar que el calentamiento sea demasiado intrincado, ya que un exceso de instrucciones y detalles puede impedir que transcurra de forma fluida y sea eficaz.
  • Incluir elementos competitivos: incorporar un componente competitivo para que la actividad resulte más atractiva e intensa y prepare por completo a los jugadores para la sesión principal.

Principio 2: pensar en la estructura del calentamiento

Además de preparar a los jugadores para las exigencias del entrenamiento, un calentamiento bien estructurado servirá para mejorar su técnica. La Dra. Martínez explica aquí cómo pueden optimizarse los calentamientos para favorecer la progresión de los jugadores.

  • Empezar con una activación general: para reducir el riesgo de lesiones, se debe empezar con una fase de activación general en la que los jugadores hagan ejercicios básicos de calentamiento, de manera que preparen el cuerpo para las siguientes actividades.
  • Juegos de persecución para la activación: incorporar juegos de persecución antes de una sesión de conducción del balón es una forma estupenda de implicar a los jugadores, que también trabajarán la agilidad y los cambios de dirección rápidos.
  • Adaptarse a los distintos niveles técnicos: los entrenadores pueden modificar la zona de juego o las reglas y utilizar más o menos balones para mantener el entusiasmo de los jugadores y lograr que todos se esfuercen.

Principio 3: tener en cuenta la estructura de la sesión

Para potenciar el desarrollo de los jugadores es imprescindible que las sesiones estén bien estructuradas. La Dra. Martínez incide en que adaptar el calentamiento al elemento que se vaya a trabajar en la sesión refuerza el aprendizaje, mantiene la coherencia en la práctica y hace que la sesión sea más eficaz:

  • Incorporar ejercicios de remate: se pueden incorporar al calentamiento ejercicios de disparo, pero es importante comenzar con un aumento gradual de la intensidad a través de movimientos generales, para que los jugadores estén bien preparados y reducir el riesgo de lesiones.
  • Mejorar la eficacia: el esquema y la organización deben ser coherentes tanto para los calentamientos generales como para los específicos, ya que eso ayudará a sacar el máximo provecho al tiempo de práctica y hará que la transición entre ambos tipos sea más fluida.
  • No descuidar a los porteros: hay que cerciorarse de que todos los jugadores, también los guardametas, calienten como es debido, aumentando gradualmente la intensidad para que puedan afrontar el entrenamiento bien preparados.

Conclusiones principales

Teniendo en cuenta los principios fundamentales que ha explicado la Dra. Martínez en esta presentación, los entrenadores podrán tener una idea más clara de cómo se deben diseñar y optimizar los calentamientos para preparar a los jugadores de entre 12 y 15 años y, al mismo tiempo, incidir en su desarrollo técnico. El contenido de la presentación se puede resumir en las siguientes conclusiones:

  • Calentamientos adaptados a la edad de los jugadores: la importancia de aumentar gradualmente la intensidad de los calentamientos es mayor a medida que los jugadores van creciendo, para prevenir lesiones y garantizar su correcta preparación.
  • Estructura del calentamiento: para ser eficaces, los calentamientos deben incluir una fase general orientada a la activación dinámica y una fase específica del deporte centrada en el desarrollo de la técnica.
  • Un diseño eficaz: los calentamientos bien estructurados equilibran la preparación física y el desarrollo de la técnica, y se vinculan al trabajo principal que se vaya a realizar en el entrenamiento.

Valora tu experiencia

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

The site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.