#Fundamentos del fútbol base

Aplicación de la metodología progresiva en jugadores de 12 a 15 años

FIFA, 26-8-2025

FIFA
left
right

Ayudar a los jugadores jóvenes a progresar de los ejercicios simples a situaciones más complejas que recreen acciones reales de juego constituye un pilar fundamental del entrenamiento en el fútbol base. Cuando las sesiones siguen una progresión lógica, los niños tienen más opciones de progresar no solo en el plano técnico y táctico, sino también en el físico y el psicológico, lo que favorece la formación de futbolistas completos.

En esta edición de la serie Fundamentos del entrenamiento de fútbol base de la FIFA, la Dra. Vanessa Martínez Lagunas expone cómo diseñar sesiones con una progresión definida y subraya la importancia de una metodología progresiva para guiar a los jugadores de entre 12 y 15 años en cada etapa de su formación. Martínez Lagunas divide la presentación en tres fases esenciales: fundamentos técnicos, introducción táctica y aplicación en el juego. Cada fase se apoya en la anterior y garantiza una experiencia de aprendizaje coherente y estructurada para los jugadores.

Tras el vídeo se incluye un resumen escrito de la presentación, con tres recomendaciones prácticas de entrenamiento para cada fase, además de ejercicios de ejemplo que trasladan la metodología progresiva al terreno de juego.

1.ª fase: fundamentos técnicos

La primera fase de la metodología progresiva se centra en el desarrollo de habilidades técnicas básicas pero esenciales, uno de los pilares del entrenamiento de fútbol base. En esta sección, Martínez Lagunas presenta tres principios clave que los entrenadores pueden aplicar para construir una base técnica sólida en este período:

  • Incidir en la repetición: la práctica frecuente asegura numerosos contactos con el balón y optimiza la capacidad técnica de los jugadores para el resto de la sesión.

  • Practicar sin oposición: trabajar sin un defensor directo permite que los jugadores jóvenes ganen confianza con el balón y perfeccionen sus habilidades sin apenas presión.

  • Introducir elementos competitivos: los entrenadores deben incluir siempre alguna forma de competición sin oposición dentro del ejercicio para mantener la motivación en el proceso de aprendizaje y evitar la monotonía.

2.ª fase: introducción táctica

Una vez consolidada la base técnica, el siguiente paso consiste en que los entrenadores introduzcan elementos tácticos en el ejercicio para estimular una mayor capacidad de decisión y una mejor lectura del juego. En esta sección, Martínez Lagunas presenta tres formas de favorecer el desarrollo táctico de los jugadores:

  • Mejorar la lectura del juegola incorporación de conceptos tácticos proporciona a los jugadores una visión más profunda del juego y de la influencia de sus decisiones durante un partido.

  • Plantear preguntas estratégicaslos entrenadores pueden reforzar el proceso de aprendizaje alentando el pensamiento crítico mediante preguntas que inviten a la reflexión.

  • Siempre en torno a las habilidades básicasestas actividades ofrecen a los jugadores una oportunidad valiosa para trabajar las destrezas fundamentales al tiempo que desarrollan su visión táctica.

3.ª fase: aplicación en el juego

La fase final de la metodología progresiva consiste en trasladar los aprendizajes de las dos fases anteriores a situaciones de partido. En esta etapa, los entrenadores deben favorecer una mayor libertad para resolver problemas y ejecutar las habilidades técnicas. Martínez Lagunas señala tres principios esenciales para ayudar a los técnicos a sacar el máximo provecho de esta fase:

  • Aplicar las habilidades aprendidas: tras practicar en un entorno estructurado, los jugadores deben tener la oportunidad de aplicar lo aprendido en ejercicios que reproduzcan situaciones de partido, con menos restricciones.

  • Integrar todas las habilidades pertinentes: estas actividades deben reflejar las exigencias reales de la competición y poner a prueba las capacidades técnicas, tácticas, físicas y psicosociales de los jugadores, siempre en coherencia con el tema central de la sesión.

  • Intervenir lo mínimo posiblelos entrenadores deben limitar su intervención en esta fase y dejar a los jugadores margen para tomar decisiones y resolver problemas sin recibir indicaciones constantes desde la banda.

Conclusiones principales

Al estructurar las sesiones de forma progresiva, los entrenadores pueden favorecer un aprendizaje más profundo y un desarrollo más sólido. Con esta metodología, Martínez Lagunas muestra cómo cada etapa de la práctica contribuye al crecimiento integral del jugador. Estas son las conclusiones principales de su presentación sobre la aplicación de la metodología progresiva:

  • Desarrollo centrado en el jugador: este planteamiento permite a los entrenadores adaptar cada ejercicio a las necesidades y al nivel de cada futbolista, lo que favorece la creatividad y la toma de decisiones.

  • Complejidad creciente de la sesión: la metodología progresiva plantea de forma paulatina mayores retos a los jugadores, que pasan de actividades simples a otras de mayor dificultad.

  • Impulso del crecimiento integral: la metodología progresiva integra de forma equilibrada el desarrollo de las habilidades técnicas, tácticas, físicas y psicosociales, y abarca aspectos como el trabajo en equipo, el liderazgo y la confianza.

Valora tu experiencia

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

The site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.