#Fundamentos del fútbol base

Entre 12 y 15 años: optimizar el desarrollo de habilidades

FIFA, 22-4-2025

FIFA
left
right

El desarrollo de habilidades es esencial para la trayectoria futbolística de cualquier niño. Mejorar el primer toque, aprender a pasar el balón correctamente y entender las distintas técnicas de disparo desde la infancia resulta muy útil a los jugadores a medida que van creciendo.

En una nueva edición de la serie sobre fundamentos para entrenadores de fútbol base de la FIFA, la Dra. Vanessa Martínez Lagunas habla del desarrollo de habilidades y de cómo aprovechar al máximo las sesiones de entrenamiento para jugadores de entre 12 y 15 años. El artículo ofrece a los entrenadores tres consejos para mejorar el desarrollo de habilidades: centrarse en los conceptos fundamentales, incorporar formatos competitivos e incluir situaciones de partido. Asimismo, los entrenadores adquirirán información muy valiosa para el diseño de actividades de entrenamiento que involucren a los jugadores, aceleren el desarrollo y creen un entorno positivo que impulse el proceso de aprendizaje.

A continuación, hay una presentación en vídeo donde Vanessa explica con detalle estos tres consejos, seguida de un resumen por escrito de los puntos a tratar y diagramas con ejemplos de buenas prácticas de estos principios básicos, que pueden emplearse durante las sesiones de entrenamiento para optimizar el desarrollo de habilidades de los jugadores.

Consejo 1: Centrarse en los conceptos fundamentales

Es importante que las actividades para el desarrollo de habilidades estén relacionadas con los conceptos fundamentales de cada sesión, de forma que el proceso de aprendizaje quede mucho más claro para los participantes. En esta sección, Vanessa explica por qué el hecho de mantener un concepto fundamental durante toda la sesión mejora el desarrollo de habilidades, y cómo los entrenadores pueden aplicar este enfoque de forma efectiva:

  • Contribuir al proceso de aprendizaje: incorporar el tema principal de la sesión a las actividades hace que los jugadores se involucren, porque eso les permite entender el objetivo de la actividad.
  • Realizar muchas series: estructurar meticulosamente las actividades para que los jugadores tengan oportunidades para repetir las acciones y pulir sus habilidades con el balón.
  • Formular preguntas relevantes: los entrenadores deben hacer preguntas que ayuden a los jugadores a reconocer y comprender los conceptos de la actividad.

Consejo 2: incorporar formatos competitivos

A menudo, el desarrollo de habilidades requiere multitud de repeticiones, lo que puede resultar monótono para los jugadores jóvenes. Agregar elementos competitivos ayuda a que se involucren y se diviertan. Vanessa hace hincapié en la importancia de incorporar elementos competitivos en la sesión y comenta cómo se puede hacer de forma efectiva:

  • Aumentar la implicación con competitividad: introducir elementos competitivos en las actividades ayuda a que los jugadores se impliquen y mantengan el entusiasmo y la diversión sin dejar de mejorar sus habilidades técnicas.
  • Acelerar el desarrollo: la competitividad en los juegos permite a los futbolistas desarrollar sus habilidades con más rapidez y eficacia.
  • Incluir a todos los jugadores: los entrenadores deben adaptar sus actividades de forma que todos los futbolistas se sientan incluidos y participen en la sesión, sea cual sea su nivel técnico o su experiencia.

Consejo 3: incluir situaciones de partido

El consejo final de Vanessa es incluir multitud de situaciones de partido en la actividad, ya que esto fomenta la creatividad de los jugadores y mejora su capacidad para solucionar problemas en los partidos reales. En esta sección, Vanessa explica por qué incluir situaciones de partido es clave para el desarrollo de los jugadores jóvenes:

  • Mejorar la percepción espacial: plantear situaciones de juego real durante las actividades ayuda a mejorar la capacidad para solucionar problemas y tomar decisiones rápidas y efectivas bajo presión.
  • Fomentar la creatividad y la solución de problemas: en las situaciones de partido, los jugadores se animan a probar nuevas habilidades, encontrar soluciones creativas y desarrollar su capacidad para improvisar en situaciones dinámicas.
  • Aumentar la confianza a través del acierto: al diseñar actividades que permiten a los jugadores experimentar lo que es el acierto, los entrenadores pueden crear un entorno positivo que aumenta la confianza y los anima a asumir nuevos desafíos.

Conclusiones principales

Teniendo en cuenta los principios fundamentales que ha compartido Vanessa en esta presentación, los entrenadores podrán tener una idea más clara de cómo optimizar el desarrollo de habilidades de jugadores de entre 12 y 15 años. El contenido de la presentación se puede resumir en las siguientes conclusiones:

  • Centrarse siempre en los conceptos fundamentales: si tienen presente el tema principal de la sesión en cada actividad, los entrenadores conseguirán que todos los ejercicios sean relevantes.
  • Incorporar formatos competitivos: los elementos competitivos motivan a los futbolistas y los anima a esforzarse mientras mejoran sus fundamentos técnicos y se divierten.
  • Incluir situaciones de partido: ayuda a los jugadores a conectar la técnica con la toma de decisiones, lo que mejora su capacidad para leer el partido y jugar con inteligencia. También aumenta sus posibilidades de aplicar las habilidades aprendidas en partidos reales.

Valora tu experiencia

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

The site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.