#Fundamentos del fútbol base

Entre 4 y 8 años: enseñar a marcar goles de formas distintas

FIFA, 9-9-2025

FIFA
left
right

Para los jugadores jóvenes, uno de los aspectos más emocionantes del fútbol es el momento de marcar un gol. En el fútbol base, encontrar formas divertidas y creativas de ayudar a los niños a definir ante la portería no solo aumenta su interés por este deporte, sino que pone los cimientos del desarrollo a largo plazo de una de las habilidades fundamentales del mismo.

En esta edición de la serie Fundamentos del entrenamiento de fútbol base de la FIFA, la Dra. Jené Baclawski analiza cómo los entrenadores pueden enseñar distintos métodos para marcar goles a niños de entre 4 y 8 años. Ofrece tres consejos clave para los entrenadores de fútbol base: experimentar, planificar con intención y desarrollar mediante la implicación.

En esta presentación, Jené explica sus consejos con mayor detalle y hace hincapié en las estrategias que pueden adoptar los entrenadores para diseñar sesiones participativas y realistas. Después del vídeo, figura un resumen con sus consejos de entrenamiento y actividades adaptadas a cada edad, cuyo objetivo es ayudar a los jugadores a ganar confianza y estar más atentos y acertados dentro del área.

Primer consejo: Introducir variedad

Variar la forma de marcar en los entrenamientos mantiene la atención de los jugadores, les hace ganar confianza ante la portería y despierta su creatividad. Aquí, Jené explica cómo la introducción de la variedad en los entrenamientos para desarrollar esta destreza básica beneficia a los jugadores jóvenes de distintas formas:

  • Mejorar la percepción espacial: si los jugadores se centran en leer la jugada, aprenden a tomar decisiones más eficaces para acercar el balón a su objetivo, que es la portería rival.

  • Fomentar el trabajo en equipo: dar el pase adecuado requiere comunicación, y los compañeros deben trabajar conjuntamente para generar espacios, apoyarse entre sí y mantener la fluidez del juego.

  • Adaptar la dificultad: los entrenadores pueden modificar las reglas para aumentar o reducir la dificultad de un ejercicio con el fin de adecuarlo a jugadores de todas las etapas del desarrollo.

Segundo consejo: Planificar con intención

Para un entrenador de fútbol base, es importante planificar siempre las sesiones con una intención clara para que cada actividad tenga un objetivo y los jugadores la aprovechen al máximo, especialmente a estas edades. En esta sección, Jené explica cómo una sesión bien preparada puede emular las condiciones de un partido, enseñar conceptos clave y adaptarse a las necesidades de los futbolistas.

  • Situaciones reales: los entrenadores deberán seleccionar cada actividad cuidadosamente para crear situaciones que parezcan sacadas de un partido real. Eso hará que la sesión sea más divertida para los jugadores y les ayudará a ser conscientes de la relevancia del ejercicio.

  • Enseñar conceptos: los ejercicios diseñados con un objetivo concreto pueden ayudar a los jugadores jóvenes a entender los principios clave del ataque y la defensa de una forma clara y estructurada.

  • Flexibilidad: para un entrenador, uno de los componentes principales de la planificación debe ser diseñar una actividad que sea flexible y adaptable. En este ejercicio, el entrenador puede cambiar las reglas o el sistema utilizado para marcar, con el objetivo de mantener durante más tiempo la implicación de los jugadores.

Tercer consejo: Desarrollar mediante la implicación

Finalmente, Jené argumenta cómo el diseño de sesiones donde los jóvenes se impliquen plenamente sirve para que desarrollen sus habilidades técnicas (en este caso, el disparo) y su comprensión del juego. Hace hincapié en que las actividades divertidas pueden inspirar la creatividad, crear un entorno enriquecedor y fomentar el trabajo en equipo:

  • Creatividad: animar a los jugadores a ser más creativos sobre el terreno de juego refuerza tanto su pensamiento estratégico como su capacidad para solucionar problemas durante los partidos.

  • Entorno enriquecedor: a veces, los jugadores jóvenes se sienten intimidados ante las porterías grandes. El hecho de permitirles marcar en varias porterías pequeñas puede hacer que disfruten más del juego.

  • Trabajo en equipo y la comunicación: los jugadores deben trabajar juntos para generar ocasiones de gol y conocer mejor la colocación, el rol de cada cual en el equipo y el modo de apoyar a los compañeros.

Conclusiones principales

Al diseñar sesiones de remate variadas y divertidas, los entrenadores de fútbol base pueden crear el entorno ideal para que los jugadores desarrollen sus habilidades de cara a portería. A continuación se presenta un resumen de las conclusiones principales de la presentación de Jené sobre cómo ofrecer a los jugadores jóvenes distintas formas de marcar:

  • Usar jugadores receptores:  enseña a los niños a colocarse y leer el juego, además de trabajar las habilidades de comunicación.

  • Crear zonas de anotación para sesiones de entrenamiento estructuradas: los juegos con zonas de anotación inciden en las diferencias entre el ataque y la defensa, al tiempo que fomentan el trabajo en equipo.

  • Actividades de participación y desarrollo: la incorporación de miniporterías y puertas hechas con conos o picas da a los jugadores más oportunidades para hacer lo que más les gusta: marcar goles.

Valora tu experiencia

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

The site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.