Los niños no pueden aprender a chutar, pasar o regatear correctamente sin saber antes controlar el balón. Si dominan su relación con la pelota, los jugadores de fútbol base disfrutarán más y dispondrán también de los recursos necesarios para madurar y convertirse en futbolistas creativos y habilidosos.
En esta nueva entrega de la serie sobre fundamentos del entrenamiento de fútbol base, la Dra. Jené Baclawski vuelve para explicar cómo diseñar sesiones eficaces que ayuden a pulir el dominio del balón en jugadores de entre cuatro y ocho años. Destaca tres principios: fomentar la confianza a través de los toques, estructurar sesiones progresivas y animar a hacer multitud de repeticiones.
A continuación se incluye una presentación en la que la Dra. Baclawski amplía sus consejos y explica estrategias prácticas para ayudar a los niños a desarrollar su dominio del balón a través de situaciones entretenidas que recreen acciones reales de juego. El vídeo va seguido de un resumen escrito y tres actividades adaptadas a esas edades para ayudar a los jugadores a mejorar su dominio, aplomo y, finalmente, confianza con el balón en los pies.
Primer principio: comenzar con los fundamentos del control del balón
Ayudar a los jugadores a dominar el balón debe partir de actividades sencillas y divertidas que fomenten la libertad, para ir adquiriendo confianza con la pelota. En esta sección, la Dra. Baclawski expone tres mecanismos que pueden usar los entrenadores para ayudar a los niños a adquirir aplomo con el balón, empezando por los fundamentos:
- 
Generar confianza con el balón en los pies: las prácticas deben diseñarse de manera que el balón siempre esté en juego, propiciando que cada jugador dé el mayor número posible de toques. Cuanto más tiempo tengan el balón, más confianza adquirirán. 
- 
Introducir novedades: dejar siempre que los jugadores experimenten con nuevas técnicas. Los errores forman parte del proceso de aprendizaje y redundan en una mejora de la toma de decisiones y del dominio del balón. 
- 
Insistir en la observación de la situación: entrenar el hábito de observar el campo antes y después de controlar el balón, haciendo que el ejercicio refleje las exigencias de juego real. 
Segundo principio: planificar sesiones progresivas
A medida que los jugadores van sintiéndose más cómodos con el control del balón, es fundamental estructurar las sesiones de tal forma que en cada una se refuerce lo aprendido en la anterior, con multitud de repeticiones. Para sacar el máximo provecho a esta progresión, la Dra. Baclawski considera que los entrenadores deben centrarse en tres elementos principales a la hora de diseñar las sesiones:
- 
Incorporar otras técnicas: cuando se haya asimilado la base del control de la pelota, se debe empezar a incorporar a las sesiones otros elementos fundamentales del juego, como los pases y la recepción. 
- 
Trabajar en equipo: pasar el balón a un compañero requiere precisión y atención, lo que significa que los jugadores estarán mucho más atentos a su primer toque, a la potencia del pase y a las decisiones que vayan a tomar. 
- 
Reproducir situaciones de juego reales: al reproducir situaciones de juego reales en las actividades, los jugadores pueden practicar su control del balón bajo presión, ya sea regateando a rivales, combinando con compañeros o tirando a puerta. 
Tercer principio: centrarse en la práctica y en las repeticiones
La práctica constante es fundamental para que los jóvenes asimilen de forma natural el dominio del balón. Los entrenadores pueden ayudar a los niños a adquirir hábitos duraderos y una mayor confianza con el balón fomentando las repeticiones, orientando y animando desde la banda y organizando un entorno de juego adecuado. La Dra. Baclawski explica aquí los factores más importantes:
- 
La memoria muscular: la repetición en las actividades ayuda a los jugadores jóvenes a desarrollar movimientos instintivos y mejora su comprensión de cómo deben aplicarlos en el juego. 
- 
Los comentarios del entrenador: los entrenadores siempre deben animar a los jugadores a mantenerse alerta, tener la cabeza levantada, desplazarse sin perder la atención y estar preparados para ofrecer apoyo antes de que les llegue el balón para controlarlo. 
- 
Un entorno positivo: los entornos divertidos y positivos facilitan que los niños asuman riesgos, aprendan de los errores y mejoren su dominio del balón. Cuando los jugadores se sienten apoyados y lo pasan bien, es más probable que mantengan el entusiasmo y sigan practicando y puliendo su técnica con el tiempo. 
Conclusiones principales
Al diseñar sesiones sencillas, progresivas y entretenidas, los entrenadores de fútbol base brindarán a estos jóvenes jugadores una oportunidad óptima de aumentar su confianza y su técnica con el balón. A continuación se resumen las principales conclusiones de la presentación de la Dra. Baclawski sobre cómo ayudar a los niños a dominar el balón:
- 
La práctica hace al maestro: las repeticiones son fundamentales para que los niños de todas las edades pulan sus habilidades de control del balón. Los entrenadores deben diseñar prácticas que permitan tocar la pelota tantas veces como sea posible. 
- 
Jugar en situaciones realistas: las situaciones de partido ayudan a mantener el entusiasmo de los jugadores y conjugan la diversión con el trabajo de las técnicas básicas del fútbol. 
- 
Diseñar sesiones progresivas: todas las actividades deben reforzar lo aprendido en la sesión anterior e introducir progresivamente nuevos elementos para ayudar a los jugadores a desarrollar sus habilidades de control del balón. 
 
         
         
                         
                         
         
         
         
         
         
         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
         
         
         
                         
                         
                         
         
         
         
         
                         
                         
                         
                         
         
         
         
         
                         
                         
                         
                         
        