#

Todo listo en Seychelles: el Grupo de Estudio Técnico de la FIFA ya ha llegado a la sede de la Copa Mundial de Beach Soccer 2025

FIFA, 24-4-2025

FIFA
left
right

El 1 de mayo comienza en Seychelles la esperada Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA 2025™, el primer torneo de la FIFA que se celebrará en este país.

Brasil, vigente campeón, buscará defender este año el título en una edición de la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA™ que se perfila como una de las más competitivas de la historia. El Paradise Arena, en Roche Caiman, será el escenario del torneo, donde el Grupo de Estudio Técnico (GET) de la FIFA estará presente para analizar sobre el terreno los 32 partidos de la competición.

Matteo Marrucci y Angelo Schirinzi, con décadas de experiencia como jugadores y entrenadores, formarán parte del GET y trabajarán en estrecha colaboración con el equipo de Perspectivas del rendimiento futbolístico de la FIFA, a fin de ofrecer durante el torneo las observaciones técnicas y tácticas más interesantes en el Centro de Capacitación de la FIFA. Al finalizar, elaborarán un informe detallado y fundamentado en el que analizarán las principales tendencias surgidas en comparación con la edición de la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA Dubái (EAU) 2024™.

En esta previa, Marrucci y Schirinzi comparten sus expectativas para un torneo que promete ser apasionante.

Entrevista

Desde el punto de vista táctico, ¿qué aspectos les generan mayor interés de cara al torneo?

Marrucci: Me interesa observar el desarrollo del sistema de juego 1-2-2 por parte de los equipos y la participación de los porteros, que en 2024 fueron muy importantes tanto en defensa como en ataque. En algunos equipos, el portero fue el eje de las jugadas ofensivas —especialmente en el caso de la RI de Irán—, y también quiero observar si el sistema 1-3-1 incorpora nuevas soluciones.

Me intriga la respuesta táctica defensiva al 1-2-2, ya que en la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA™ Dubái (EAU) 2024 varios equipos optaron por un bloque bajo, lo que dejaba al portero rival sin presión y le permitía intervenir activamente en el desarrollo del juego. Por eso, pienso que este sistema debe evolucionar frente a ese planteamiento, ya que la libertad del portero influyó en el desarrollo de los partidos. ¿Veremos a los equipos presionar con más rapidez al portero rival? ¿De qué manera lo harán? Es una cuestión fascinante, no solo desde el punto de vista táctico, sino también por lo que puede significar para la evolución del juego.

Con el avance del análisis en el fútbol playa, ¿cuánto creen que ha progresado este deporte en los últimos años?

Schirinzi: El fútbol playa está evolucionando muy rápidamente, y la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA se ha convertido en el principal punto de referencia para todos los entrenadores. Es el escenario donde se muestra el nivel de élite al que los equipos del mundo pueden aspirar, tanto en el desarrollo de los entrenadores como en la evolución de las estrategias tácticas. Y esto también influye claramente en la formación de los jugadores, desde el aspecto técnico hasta las distintas funciones que desempeñan dentro de un sistema.

Brasil, vigente campeón, buscará revalidar el título. ¿Le resultará difícil conseguirlo?

Marrucci: Como la anterior Copa Mundial de Beach Soccer se retrasó, solo han pasado catorce meses desde que Brasil se proclamó campeón, y por eso vuelve a partir como favorito. Hay cierta expectativa en torno al equipo, ya que el seleccionador Marco Octávio ha realizado cuatro cambios en la convocatoria y ha dejado fuera a dos jugadores muy experimentados: Datinha y Bruno Xavier. Aun así, el equipo cuenta con muchas alternativas de calidad en todas sus líneas, algo fundamental en un torneo con partidos tan seguidos y exigentes. Con Rodrigo al frente del ataque, será muy difícil detenerlos.

¿Quiénes serán los principales rivales de Brasil?

Schirinzi: Portugal ha renovado su plantel con la incorporación de jugadores jóvenes, pero conserva a futbolistas muy experimentados como los hermanos Martins (Bê y Léo), por lo que será un firme candidato al título. Además, se mostró muy consistente durante la fase de clasificación.

La RI de Irán terminó en tercer lugar el año pasado y estuvo por delante en el marcador durante gran parte de la semifinal contra Brasil. Tiene un equipo sobresaliente y cuenta con dos porteros excepcionales: Hamid Behzadpour y Seyed Mirjalili, ambos con una gran capacidad técnica para jugar con los pies.

Marrucci: Creo que Italia también es una clara aspirante. El año pasado llegó a la final, la primera para la mayoría de sus jugadores. Esa experiencia jugará a su favor. El equipo sigue siendo bastante joven, pero sus integrantes se conocen muy bien.

España también será muy competitiva y todo indica que llegará a las rondas finales del torneo.

¿Qué selecciones podrían dar la sorpresa?

Schirinzi: Bielorrusia cuenta con jugadores de altísimo nivel, tanto en lo técnico como en lo táctico, y con una gran fortaleza mental. Es un equipo consolidado que lleva mucho tiempo trabajando junto, por lo que podría volver a sorprender tras el cuarto puesto obtenido en 2024. Senegal también tiene futbolistas muy talentosos técnicamente y con un gran poderío físico. Además, Paraguay mostró solidez durante la fase de clasificación y tiene algunas individualidades destacadas.

Marrucci: También creo que Tahití buscará mejorar su rendimiento con respecto al año pasado, mientras que Mauritania fue una de las sorpresas en las eliminatorias de la CAF.

¿Qué opinan del sorteo de la fase de grupos? ¿Cuáles creen que serán los más interesantes?

Marrucci: El grupo D es el más exigente e interesante, con Italia, Brasil, El Salvador y Omán. Tener en el mismo grupo a los finalistas de la última Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA (Brasil e Italia) genera mucha expectación. Además, El Salvador y Omán también tienen bastante experiencia en este torneo. Son selecciones que pelean siempre hasta el final y pueden poner a cualquiera contra las cuerdas. Son muy competitivas y capaces de ganar partidos. Omán ya puso en apuros a Portugal el año pasado, por lo que será un grupo muy reñido.

Schirinzi: El grupo C también me parece fascinante, con España, Senegal y Tahití. Es un grupo difícil de pronosticar, porque los tres tienen mucha historia en la Copa Mundial de Beach Soccer y son grandes competidores. Será un gran desafío también para Chile, que participa por primera vez, y tengo curiosidad por ver quién avanza.

¿Qué jugadores creen que pueden ser determinantes en este torneo?

Schirinzi: Rodrigo, de Brasil. He trabajado con él durante casi seis años. Lo hemos ganado todo juntos y es un jugador de talla mundial.

También tengo muchas ganas de ver a los dos porteros de la RI de Irán (Hamid Behzadpour y Seyed Mirjalili), porque tuvieron un papel muy destacado en la Copa Mundial de Beach Soccer del año pasado. Desde el punto de vista táctico, creo que ambos pueden influir mucho en el rendimiento del equipo durante el torneo.

Además, Bê y Léo Martins, de Portugal. Son de los mejores jugadores del mundo en el plano táctico, técnico y físico, y serán fundamentales en la trayectoria de Portugal.

Marrucci: Josep Junior Gentilin, de Italia, ganó el Balón de Oro de adidas el año pasado y hay muchas expectativas puestas en que vuelva a rendir así de bien. Su portero, Leandro Casapieri, es una pieza clave en el equipo. También creo que el ala portugués Jordan Santos puede dejar huella. Es uno de los mejores del mundo y espero que esté al mismo nivel que en 2019, cuando contribuyó a que Portugal ganara el torneo. Ha vuelto a su mejor forma tras un periodo complicado por culpa de las lesiones.

Ihar Bryshtsel, delantero de Bielorrusia y máximo goleador en 2024, es un jugador muy potente y desequilibrante. Confío en que volverá a destacar. Ali Mirshekari, de la RI de Irán, no era muy conocido antes del torneo del año pasado, pero firmó una actuación sobresaliente. El capitán de Japón, Ozu Moreira, brilla en cada Mundial y siempre es un privilegio verlo jugar. Por su parte, Chiky Ardil será fundamental para España.

¿Qué opinan de Seychelles como sede del torneo?

Schirinzi: Seychelles es una sede fantástica. Es un lugar ideal para este deporte, con playas espectaculares, y el equipo anfitrión también puede hacer algo importante en el torneo. Es un entorno ideal tanto para los jugadores como para el público, y representa el regreso del fútbol playa a una isla. Todo apunta a que será una sede perfecta.

Equipo técnico

Matteo Marrucci

Matteo Marrucci debutó con la selección italiana de fútbol playa en 2011 y llegó a disputar tres Mundiales (2011, 2015 y 2017), en los que logró dos cuartos puestos (2015 y 2017). En 2017, decidió centrarse en su carrera como entrenador, primero en el banquillo del Pisa Beach Soccer y, posteriormente, como seleccionador de Alemania. Una vez que se reanudó el fútbol playa después de la pandemia de COVID-19, Marrucci regresó a Italia y asumió el cargo de entrenador del Catania Beach Soccer en 2021. Asistió a la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA Rusia 2021™ y a la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA Dubái (EAU) 2024™ como integrante del Grupo de Estudio Técnico (GET), y ahora vuelve a formar parte del equipo en el primer torneo de la FIFA que se celebra en Seychelles. Después de varias etapas como seleccionador de Países Bajos y de Turcas y Caicos, volvió a tomar las riendas del Pisa Beach Soccer, con el que ganó la liga y copa italianas en 2022 y la Supercopa en 2023.

Angelo Schirinzi

Angelo Schirinzi es actualmente el seleccionador nacional de fútbol playa de Suiza y también fue entrenador de la selección de Tahití. Exfutbolista profesional, dio el salto al fútbol playa a los 30 años, al mismo tiempo que fundaba la primera selección nacional de fútbol playa de Suiza. Su pasión por este deporte lo llevó a formar un equipo que logró conquistar su primer Campeonato de Europa en 2005. Su dedicación al entrenamiento, la formación y la detección de talento lo convierten en un verdadero pionero de este deporte. Actualmente sigue ejerciendo como experto técnico de la FIFA y forma parte del Grupo de Estudio Técnico (GET) para la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA Seychelles 2025™. Es titular de la licencia UEFA Pro y participó activamente en la elaboración del Manual de Fútbol Playa de la FIFA 2024.

Calendario de partidos

Guatemala y Japón darán inicio al torneo el jueves 1 de mayo. Entre los enfrentamientos más esperados de la fase de grupos destacan el Brasil-Italia (domingo 4 de mayo); el RI Irán-Portugal (5 de mayo); y el Tahití-España (martes 6 de mayo). Los cuartos de final están programados para el jueves 8 de mayo, las semifinales se disputarán dos días después y la gran final tendrá lugar el domingo 11.

Valora tu experiencia

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

The site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.