El experto técnico Angelo Schirinzi atribuye en parte este afán ofensivo al papel desempeñado por los guardametas.
«Hoy en día los porteros ejercen de quinto atacante, por lo que su equipo disfruta de una superioridad de cinco contra cuatro en el terreno de juego. Dado que los guardametas han mejorado mucho técnicamente y son capaces de anotar, los equipos que defienden no pueden dejarlos desmarcados cuando tienen el balón. Así, si se presiona al portero, es probable que uno de sus compañeros se quede libre de marca y con espacio para generar una ocasión de gol».
«Otro motivo es la mejora general de las cualidades tácticas, técnicas y físicas de todos los jugadores de élite, a pesar de desenvolverse sobre arena. Todos desplazan el balón a mayor velocidad y de forma más precisa, incluso bajo presión, por lo que generan ataques más rápidos», añadió.
Goles marcados
Durante la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA 2025™ se marcaron un total de 288 goles (nueve tantos de media por partido), lo que equivale a un aumento promedio de dos goles por encuentro en comparación con la edición de 2024 (siete goles por encuentro). En 2025 se registraron 486 remates más (3047) que en 2024 (2561), lo que revela la vocación ofensiva de las selecciones que compitieron en Seychelles.
Durante el pasado torneo se marcaron 192 goles con el balón en movimiento, lo que supone un aumento de 66 tantos con respecto a la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA Dubái (EAU) 2024™. Asimismo, se anotaron un total de 60 goles al contraataque, lo que representa un aumento de 22 tantos (un 58 %) con respecto a la edición del pasado año. Por su parte, se marcaron 36 goles tanto en acciones individuales como tras combinaciones, lo que representa un aumento de 17 tantos en ambas categorías con respecto a la anterior edición de la Copa Mundial de Beach Soccer.
Como explica Schirinzi, las selecciones capaces de marcar de diferentes formas tienen más probabilidades de llegar más lejos en una competición, ya que disponen de más soluciones para neutralizar planteamientos defensivos.
«Si un equipo solo cuenta con una o dos estrategias de ataque principales, es más fácil saber cómo defenderlo. Sin embargo, si tiene varias soluciones para distintas situaciones, resulta más complicado hacer ajustes defensivos. Los equipos deben pensar mejor y más rápido a fin de reconocer situaciones y reaccionar ante estas. Las jugadas a balón parado son también un aspecto importante en este sentido y ofrecen a los equipos una excelente oportunidad de ser impredecibles, de modo que el contrario tenga muy poco tiempo para reaccionar. Las mejores selecciones del Mundial demostraron ser capaces de marcar goles de diferentes formas, una cualidad que será cada vez más importante a medida que evolucione el fútbol playa».
Comparación entre los goles directos y los goles con tres o más pases
La variedad de los goles marcados fue un aspecto destacado de las selecciones que llegaron a las rondas finales de la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA 2025™. Los goles directos vienen precedidos de fases de juego rápidas, precisas y, por lo general, ensayadas, mediante las que los equipos tratan de marcar de primeras tras un pase en largo en ataque. Estos tantos se asemejan a las acciones a balón parado en el dinamismo y la eficiencia de su ejecución, y suelen anotarse contra estructuras defensivas estáticas.
Los goles que vienen precedidos de jugadas elaboradas con tres o más pases implican un mayor grado de movimientos, de ocupación y generación de espacios, de desplazamientos de los defensores mediante secuencias de pases técnicos, y de combinaciones. Los equipos capaces de marcar goles de ambas formas representan todo un desafío para la defensa rival.
Según Schirinzi, «cada vez se marcan más goles mediante secuencias de pases, y, de nuevo, los guardametas son un factor determinante en este sentido. Son técnicamente buenos con los pies y capaces de dar pases precisos, por lo que pueden organizar las fases de ataque desde una posición más adelantada y arrastrar a la defensa rival. Esto suele provocar que al menos un compañero quede libre para recibir con espacios, de modo que disponga de más tiempo para controlar el balón y decidir adónde dar el siguiente pase. En estas situaciones, los equipos pueden mostrar mayor paciencia con el balón y recurrir a más combinaciones para avanzar, a la vez que arrastran a los rivales y generan nuevos espacios».
«Además, los guardametas también saben reconocer situaciones de uno contra uno favorables cerca de la portería rival y tienen la capacidad técnica para ejecutar con precisión pases en largo con los que generar ocasiones de gol directas. Los equipos capaces de hacer ambas cosas son más difíciles de defender».
En los siguientes vídeos, vemos ejemplos de la variedad de goles que se marcaron durante la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA 2025™, entre ellos, algunos de los favoritos del GET.
Goles de acciones a balón parado
Durante la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA 2025™ se marcaron un total de 96 goles de jugadas a balón parado, además de registrarse un aumento de los tantos anotados a saque de esquina. En concreto, se marcaron catorce goles (más otro de saque de esquina directo) en comparación con los apenas ocho del anterior Mundial. Asimismo, se anotaron 40 tantos de tiro libre (35 de tiro libre directo, uno en fase de tiro libre y cuatro a rechace de tiro libre).
Como explica Matteo Marrucci, «aunque fue interesante ver el aumento de goles a saque de esquina durante el torneo, también lo fue ver cómo muchos equipos retrasaban el balón a su propio guardameta en este tipo de acciones. Unas veces era para mantener la posesión, mientras que otras resultaba obvio que su intención era elaborar la jugada y atacar desde el portero. Una novedad que observamos en los saques de esquina con esquemas 1-2-2 fue la de recurrir al guardameta entre las zonas 2 y 3. Dada la dificultad de marcar directamente a saque de esquina debido a los férreos marcajes individuales (tendencia emergente durante la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA 2024™), retrasar la pelota al portero demostró ser una solución interesante y algo que, claramente, habían trabajado los equipos antes del torneo».
«También resultó interesante la situación en torno a los tiros libres, ya que los equipos generaron mucho peligro por medio de jugadores capaces de marcar desde diferentes distancias y mediante distintas estrategias. Esto provocó que los equipos tuvieran que emplearse a fondo en situaciones defensivas sin conceder faltas, ya que cada tiro libre brindaba una oportunidad real de marcar, sin importar el punto del campo desde el que se ejecutara», añadió.
Los miembros de nuestro GET han seleccionado los siguientes tres vídeos a modo de ejemplo de los diferentes tipos de goles que se marcaron de acciones a balón parado durante el torneo.
Resumen
Además del aumento de goles marcados, la creatividad y variedad de los tantos fueron lo que más llamó la atención del Grupo de Estudio Técnico durante la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA 2025™. La función de los guardametas en la elaboración de las jugadas de ataque también planteó nuevos problemas a los equipos defensores a la hora de contrarrestar su mayor capacidad técnica y las situaciones de superioridad numérica que generaban con la posesión de balón.