Corneal, que también ejerce como consultor técnico de la FIFA, es una figura muy vinculada al desarrollo del fútbol en la región del Caribe. Tras décadas de experiencia en las categorías juveniles y absoluta, sigue comprometido con el trabajo en las etapas clave de la formación de jugadores.
En una entrevista para el Centro de Capacitación de la FIFA, Corneal reflexiona sobre el fútbol base y analiza su evolución en Trinidad y Tobago. Asimismo, explica por qué el manejo del balón es una habilidad fundamental que los entrenadores deben enseñar a los jugadores desde edades tempranas.
CUESTIONES PRINCIPALES
-
Corneal considera que una buena comunicación y un liderazgo fuerte son la base para crear un entorno positivo en el que los jugadores puedan desarrollar su talento.
-
La Federación de Fútbol de Trinidad y Tobago puso en marcha la iniciativa «Shorelines», que fomenta el acceso al deporte en las regiones costeras de la periferia.
-
El técnico trinitense explica por qué las concentraciones son perfectas para desarrollar habilidades y por qué la planificación es fundamental para maximizar sus beneficios.
PRINCIPIOS GENERALES DEL ENTRENAMIENTO DE FÚTBOL BASE
La filosofía de Corneal sobre el entrenamiento de fútbol base se centra específicamente en el aspecto más importante en este ámbito: crear un entorno divertido, seguro y práctico en el que los jóvenes jugadores puedan disfrutar del deporte y desarrollar sus habilidades.
Divertirse es fundamental en el fútbol base
Corneal señala que la diversión es el principio fundamental que los entrenadores de fútbol base deben fomentar durante las sesiones de entrenamiento y los partidos. En el fútbol base, este deporte sigue siendo una forma de esparcimiento para muchos jugadores jóvenes. Los entrenadores deben asegurarse de que divertirse sea el objetivo principal. Corneal opina que el campo de fútbol debe ser una segunda casa para los jugadores y que los resultados no pueden convertirse en el motor que impulse el aprendizaje.
«Debemos tener mucho cuidado con la forma en la que vinculamos los resultados con la diversión de los jugadores —afirma el técnico trinitense—. La diversión es la base del crecimiento, sobre todo para los jugadores más jóvenes, por lo que debemos hacer todo lo posible para que se enamoren del deporte. Nos centramos en crear un entorno divertido y seguro, una segunda casa donde los jugadores puedan relacionarse entre sí, forjar una amistad sana —especialmente entre los más jóvenes— y acceder a oportunidades para aprender valiosas lecciones de vida».
Sin embargo, es más fácil decir que vamos a crear ese entorno divertido y seguro en el fútbol base que hacerlo. Corneal entiende que la empatía con los jugadores y un liderazgo fuerte son la clave para crear esas condiciones.
«Creo que todo comienza con el liderazgo, con la forma en que ejerces ese liderazgo y cómo hablas y te comunicas con los jugadores. También debe haber un cierto nivel de aceptación y de comprensión al mirar a través de los ojos de los futbolistas jóvenes. Una vez se consiga esto, el entrenador puede adaptarse fácilmente a lo que considere más adecuado».
«He tenido la suerte de entrenar al máximo nivel, pero nunca podré olvidar de dónde vengo».
Cambiar la mentalidad de «ganar»
En cualquier caso, la competición sigue siendo parte del juego, incluso en el fútbol base. Como dice Corneal, «ser competitivo es una característica de la naturaleza humana». Sin embargo, desde su experiencia como formador de entrenadores, insiste en que es esencial enseñar a los jugadores jóvenes que obtener una perspectiva general es más importante que ganar un partido.
«¿Qué es ganar? El significado de ganar cambia en cada franja de edad. Voy a poner un ejemplo. Si pasas y recibes el balón correctamente, eso es ganar. Si hoy entrenas mejor que ayer, eso también es una forma de ganar».
Una vez más, Corneal insiste en que este cambio de mentalidad que busca centrarse en los aspectos más generales, en hacer correctamente las cosas básicas y entrenar bien sin dejar de lado un sinfín de detalles importantes, debe partir de un entrenador que tenga grandes dotes de liderazgo y comprenda las necesidades de sus jugadores.
«Por supuesto, el concepto de ganar se limita a los resultados —explica Corneal—. Sin embargo, debemos ser capaces de elogiar, recompensar y valorar lo que hacen los jugadores, pero también de hacerles ver cómo pueden valorar ellos mismos todo lo que hacen. En realidad, todo se resume en contar con un entrenador que tenga las dotes de liderazgo adecuadas y que conozca las necesidades de sus jugadores».
¿Qué es lo que sigue motivando a Corneal?
Tras haber trabajado en el fútbol de máximo nivel y desempeñado una gran variedad de funciones, incluidos varios años en el cargo de director de desarrollo técnico de la Federación de Fútbol de Trinidad y Tobago, Corneal sigue contagiando su entusiasmo por apoyar el desarrollo de jugadores de fútbol base. El técnico atribuye esta motivación a la convicción de que trabajar en favor del desarrollo del fútbol base conduce a un mayor rendimiento en las categorías superiores.
«Lo que más me motiva es descubrir cómo podemos mejorar lo que hacemos con el fútbol base. ¿Cómo podemos impulsar el crecimiento del fútbol en general y del fútbol femenino en particular? ¿Cómo podemos trabajar con clubes y academias? ¿Qué podemos hacer para que haya más personas que se interesen por el fútbol? He tenido la suerte de entrenar al máximo nivel, pero nunca podré olvidar de dónde vengo», afirma Corneal con un toque poético.
El fútbol base en Trinidad y Tobago
En sintonía con el compromiso de Corneal de fortalecer los cimientos del fútbol en Trinidad y Tobago, el fútbol base del país caribeño ha crecido significativamente en los últimos años, impulsado por el aumento de la participación, la formación de entrenadores y una estrategia de desarrollo de jugadores a largo plazo.
Apoyo a las academias en Trinidad y Tobago
En los últimos años, el fútbol base de Trinidad y Tobago ha florecido gracias a la puesta en marcha de nuevas academias en todo el país, sobre todo durante la última década. Corneal afirma que hay más de 160 academias en la isla, que abarcan desde grupos comunitarios hasta instituciones con abundantes recursos. Aunque esta diversidad beneficia la expansión del fútbol trinitense, también plantea algunas dificultades a la hora de mantener unos estándares homogéneos.
Corneal explica que la Federación de Fútbol de Trinidad y Tobago ha impartido formación a los entrenadores de las academias para impulsar la armonización de los programas de todas ellas. «Hay un espacio para la formación de entrenadores en cada nivel —afirma Corneal—. Queremos ofrecer una oportunidad y un itinerario a los entrenadores y jugadores de fútbol base. Es importante garantizar que todos los programas estén alineados entre sí».
«Tenemos cursos específicos dirigidos a las academias, cursos orientados a las escuelas primarias y cursos para la educación secundaria, pero debemos asegurarnos de que todos sigan una misma línea y sean progresivos». El resultado es un itinerario debidamente planificado tanto para los entrenadores como para los jugadores.
Pese a tener una población que no llega al millón y medio de habitantes, la extensión del país ofrece ciertas ventajas para la Federación de Fútbol de Trinidad y Tobago. Por ejemplo, Corneal señala que, aunque la federación no puede asignar un formador de entrenadores a todos los clubes de la isla, mantiene una comunicación frecuente y en persona con los técnicos a través de programas de formación.
«Tenemos programas de desarrollo profesional continuo que facilitan que los entrenadores acudan a nosotros y puedan recibir información adicional. Además, los programas están diseñados para que cada tres años volvamos a ver a los entrenadores con licencia C. Si vemos que progresan, podemos entrevistarlos para asegurarnos de que están preparados para pasar al siguiente nivel de su desarrollo como técnicos.
La iniciativa «Shorelines»
Garantizar el acceso a recursos de entrenamiento en las regiones costeras de Trinidad y Tobago ha supuesto todo un reto para la federación trinitense en el pasado. Sin embargo, Corneal nos habla de una iniciativa relativamente nueva llamada «Shorelines», que puede ayudar a establecer una formación de entrenadores más estructurada en las zonas más apartadas. En palabras del técnico caribeño: «Invitamos a entrenadores de esas zonas a participar en nuestros programas de formación para que puedan llevar los conocimientos a sus pueblos».
Aunque las regiones costeras de Trinidad y Tobago siguen lidiando con dificultades, en particular la falta de competiciones regladas y organizadas, el director de desarrollo técnico señala que «después de cuatro o cinco años de vida del programa, estamos viendo a jugadores procedentes de las poblaciones del litoral que llegan a nuestras selecciones nacionales juveniles», lo que pone de relieve las bondades de esta estrategia en las zonas más desfavorecidas.
La integración de la licencia Pro
Es un momento ilusionante para ser entrenador en Trinidad y Tobago. Desde 2014, se ha producido un cambio específico a fin de establecer un aprendizaje más estructurado para los entrenadores mediante la obtención de licencias. Aprovechando la información y la experiencia de Europa, en particular de Países Bajos, Bélgica e Inglaterra, la Federación de Fútbol de Trinidad y Tobago ha desarrollado las licencias C, B y A, y está a solo unas semanas de presentar la licencia Pro.
«La primera licencia Pro será una realidad en las próximas semanas —afirma Corneal—. Estamos muy ilusionados. Se trata de un proyecto piloto. Contamos con profesionales que vienen de Europa para ayudarnos hasta que en la región tengamos personal preparado para impartir el curso por nuestra cuenta». Esto no solo será beneficioso para los entrenadores, ya que les proporcionará una estructura profesional en el deporte, sino que también servirá para mejorar la calidad del aprendizaje en el fútbol base.
La habilidad básica
El Centro de Capacitación de la FIFA grabó una sesión de entrenamiento dirigida por Corneal y orientada al manejo del balón, que el técnico trinitense considera que es la habilidad básica para el desarrollo de los jugadores jóvenes.
¿Por qué es tan importante el manejo del balón?
La sesión se centra en una serie de ejercicios que ayudan al jugador a mejorar la relación entre el balón y sus pies.
«Un jugador bien formado se debe sentir cómodo con el balón en los pies, pero esta habilidad no se aprende en la edad adulta —explica Corneal—. Es algo que los jugadores tienen que adquirir en la fase de aprendizaje, cuanto todavía están formando los patrones neuromusculares y construyendo su relación con el balón».
«Hoy en día, los futbolistas jóvenes ya no juegan de manera informal como antes, por lo que tenemos que trabajar esos detalles en los entrenamientos. Se trata de construir una relación con el balón, de aprender a usar todas las superficies del pie y mejorar la coordinación, el equilibrio y la agilidad».
Además, Corneal recomienda integrar estos ejercicios en el calentamiento o en las actividades de la primera parte de la sesión, y a continuación disputar partidos en espacio reducido para que los jugadores puedan desarrollar las habilidades de forma natural. «Cuando un jugador se siente cómodo con el balón, su toma de decisiones mejora. También reacciona mejor y se vuelve más proactivo. Su juego se transforma». El resultado de los ejercicios de manejo del balón no es solo la mejoría técnica, sino que los jugadores también se vuelven más inteligentes, expresivos y valientes en el campo.
Aprovechar al máximo las concentraciones
Por último, como experto en el trabajo con grandes grupos de jugadores, Corneal dedicó tiempo a analizar los beneficios que las concentraciones tienen para los niños y ofreció algunos consejos para que los entrenadores saquen el máximo partido posible a este tipo de actividades.
«La ventaja de las concentraciones es que te permiten intensificar el trabajo en un periodo de dos o tres días, ya que, en muchas ocasiones, se realizan hasta tres sesiones en una sola jornada —subraya—. Es toda una ventaja poder trabajar con esos jugadores y lograr verdaderos avances en algunas de las sesiones que se llevan a cabo en la concentración».
Gestionar un gran número de participantes es un reto que Corneal conoce muy bien y que aborda con una planificación y organización minuciosas. Divide a los jugadores en grupos pequeños (a los que él se refiere como «números mágicos») para asegurarse de que nadie se quede parado y de que todas las sesiones sean activas y atractivas.
Las concentraciones no solo benefician a los jugadores al ofrecerles entrenamientos de alto nivel y ejercicios prácticos, sino que también sirven como oportunidades de mentoría para los entrenadores locales. Al trabajar junto al equipo de la Federación de Fútbol de Trinidad y Tobago, los técnicos regionales obtienen información de primera mano sobre las metodologías que pueden poner en práctica en sus propias comunidades, lo que contribuye a dotar de coherencia a toda la estructura nacional del fútbol base.
Resumen
-
Corneal cree que la clave para crear un entorno divertido, seguro y competitivo en el fútbol base es que el entrenador demuestre un liderazgo firme y mantenga una comunicación empática con los jugadores.
-
La Federación de Fútbol de Trinidad y Tobago colabora estrechamente con academias de todas las categorías para garantizar el acceso a la formación de entrenadores, en particular para quienes viven en regiones costeras de la periferia.
-
El manejo del balón es una habilidad fundamental para los jugadores jóvenes. Los entrenamientos se deben diseñar para reproducir la práctica informal y fomentar la seguridad, la coordinación y la confianza con el balón.