Durante la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025™, el Grupo de Estudio Técnico ha observado que los guardametas se muestran muy firmes en la primera fase de los saques de esquina, especialmente en el caso de envíos directos a las inmediaciones del área pequeña.
Como explica Pascal Zuberbühler, especialista sénior en fútbol y porteros de la FIFA, «los guardametas cada vez salen con mayor frecuencia cuando resulta factible defender estos balones. Los porteros solo tienen posibilidades reales de ganar el primer contacto en una determinada zona y se muestran muy activos independientemente de si su equipo recurre a un marcaje individual, híbrido o en zona».
Colocación y responsabilidad del guardameta antes del saque
La posición inicial de un guardameta no varía cuando su equipo defiende un saque de esquina, con independencia del planteamiento defensivo. El único factor que influye en dicha posición es si el envío se ejecuta con la rosca hacia dentro o hacia fuera. No obstante, los guardametas deben ceñirse a lo siguiente en todos los casos:
- Tener una visión clara del balón
- Calcular la altura del envío
- Tener paciencia y leer la trayectoria antes de moverse
- Perfilarse correctamente
- Adaptar la posición inicial en función de la rosca
- Prepararse y generarse espacio para blocar o despejar el balón en las inmediaciones del área pequeña
- Confirmar que todos los compañeros desempeñan la función correcta
- Comunicarse y coordinarse con sus defensores
Según Zuberbühler, «en los saques de esquina con rosca hacia dentro, el guardameta parte de una posición más cercana a la línea de meta, mientras que, en los envíos con rosca hacia fuera, puede alejarse un poco más. Además, antes de que llegue el envío, el portero debe perfilarse de tal modo que vea el balón y el espacio que tiene alrededor. Este es un aspecto fundamental, ya que esta colocación puede llegar a desestabilizar mentalmente al jugador que ejecuta el saque de esquina, sobre todo si percibe que el guardameta controla la zona donde tiene pensado enviar el balón.
«En las acciones a balón parado, el guardameta debe ejercer de entrenador en el área penal. Debe asegurarse de que todo el mundo desempeñe su función, especialmente después de sustituciones o si sucede algo inesperado. Muchos equipos alternan la manera de atacar en los saques de esquina, por lo que las defensas deben ser capaces de reorganizarse en caso necesario. Muchos equipo también cuentan con entrenadores de acciones a balón parado, lo que subraya el trabajo que conllevan».
«Los equipos rivales también estudian al guardameta para aprovechar aparentes puntos débiles. Por eso, las situaciones a balón parado son fundamentales en los partidos, ya que pueden generar acciones decisivas».
Asignación de un atacante al guardameta
Es necesario saber gestionar las situaciones en las que un atacante se coloca cerca del guardameta del equipo defensor. Algunos porteros prefieren encargarse del atacante ellos mismos, mientras que otros prefieren que un defensor lo vigile a fin de disponer de suficiente espacio para moverse.
En opinión de Zuberbühler, hay otros factores que se deben tener en cuenta en estas situaciones para garantizar que el guardameta vea el balón antes de que se ejecute el saque de esquina.
«Si es el propio guardameta quien va a encargarse de un atacante situado junto a él, debe tener una visión clara de la trayectoria del balón. También debe saber el motivo por el que el jugador se le ha situado delante o a la espalda, ya que podría ser indicio de la trayectoria prevista de la pelota. Además, debe hacer todo lo posible por que la posición del atacante no obstaculice sus movimientos para defender el balón».
«Asimismo, el preparador de porteros puede intervenir si observa que el rival sitúa junto al guardameta un jugador alto que podría impedirle ver correctamente la llegada del balón. Son aspectos importantes a la hora de decidir quién se encarga de un jugador situado cerca del portero».
En el primer vídeo, el guardameta noruego Einar Fauskanger es objeto de un marcaje por parte de un atacante. Antes de que se ejecute el saque, el portero se encuentra cerca de su línea de meta, con el cuerpo perfilado y buena visión de la acción. Una vez efectuado el envío con rosca hacia dentro, espera pacientemente antes de rodear a su marcador a fin de generarse el espacio necesario para atacar el balón.
Aspectos relacionados con los guardametas en distintas estrategias
Es posible que los guardametas deban tener en cuenta otros factores en función de la estrategia defensiva por la que se decante su equipo. Zuberbühler usa los siguientes vídeos para destacar otros matices que pueden surgir en las estrategias de marcaje individual, híbrido y en zona.
Marcaje individual 
Hasta los octavos de final de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 2025™ inclusive, los primeros contactos ganados por los guardametas en sistemas de marcaje individual han aumentado 7 p. p. en comparación con la edición de Argentina 2023. En estrategias defensivas de marcaje individual, los porteros deben asumir la responsabilidad de la comunicación, especialmente si hay jugadores libres de marca, o bien si el rival juega con un esquema que vuelva vulnerable el planteamiento inicial del equipo.
En el segundo vídeo, Panamá dispone un marcaje individual de cinco contra cinco frente a la República de Corea, más un jugador en zona encargado de proteger la frontal del área pequeña. Otro defensor marca al atacante situado cerca de su guardameta para garantizar que este último tenga libertad para gestionar el espacio y vea el balón.
«Es un aspecto importante, porque el guardameta tiene visión completa de la situación, sabe que todos los atacantes están marcados y puede centrarse en el balón. Aunque está encerrado justo antes del saque, el portero mantiene la calma y realiza un movimiento decisivo en el momento oportuno para generarse espacio y atacar el balón, a la vez que su defensor se encarga del atacante».
Marcaje híbrido 
Los sistemas híbridos combinan marcaje individual y en zona. Con ellos, los equipos defensores buscan cubrir los espacios a la vez que someten a duelos individuales a atacantes clave. Los primeros contactos de los guardametas con esta estrategia han descendido 4 p. p. en comparación con la edición de 2023.
En este vídeo, vemos cómo los jugadores de la República de Corea realizan movimientos anárquicos diseñados para desorganizar y dejar atrás a sus marcadores. El guardameta marroquí no está presionado y tiene buena visibilidad, mientras que la frontal del área pequeña está protegida por jugadores en zona. El portero es consciente del caos, pero no deja que eso lo distraiga del balón. Así, espera al momento oportuno para elevarse a gran altura y despejar la pelota con la mano.
Marcaje en zona 
Dado el aumento de 2 p. p. en los primeros contactos de los guardametas con respecto a 2023, resulta evidente que siguen teniendo la responsabilidad de defender este espacio junto con jugadores en zona ubicados a su alrededor, especialmente cuando atacantes invaden el espacio entre dichos jugadores.
En el cuarto vídeo, Japón dispone siete jugadores en zona. El guardameta goza de buena visibilidad del saque de esquina con rosca hacia dentro y tiene espacio para moverse. Manteniendo la calma, retrasa su salto hasta el momento oportuno y genera la altura máxima necesaria para despejar el balón con el puño.
Preparación de los guardametas para defender saques de esquina
El preparador de porteros y el entrenador deben colaborar a la hora trabajar la defensa de los saques de esquina, ya que se deben tener en cuenta las fortalezas y preferencias de los guardametas en el momento de decidir la estrategia. El preparador de porteros debe asumir la responsabilidad de realizar los ajustes necesarios en dicha demarcación el día de partido.
Asimismo, con independencia de la estrategia defensiva elegida, los guardametas y los demás jugadores deben entrenar cómo gestionar la segunda fase o fases posteriores de acciones a balón parado, no solo la primera.
 
         
                         
         
         
         
         
         
         
                         
                         
                         
                         
                        