#Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 2025™

Argentina: dominio de las dos áreas

FIFA, 17-10-2025

FIFA
left
right

Argentina ha conquistado la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA™ en seis ocasiones, por lo que la selección de 2025 luchará por igualar la hazaña de sus predecesoras.

Su capacidad para dominar las dos áreas ha sido un factor decisivo en su avance en la competición, durante la que ha marcado 15 goles y encajado tan solo dos en las seis victorias consecutivas registradas hasta la fecha.

Marcin Dorna, experto del Grupo de Estudio Técnico de la FIFA, explica cómo la personalidad del equipo ha sido un aspecto destacado de su rendimiento.

«Una de las mayores virtudes de esta selección es que todos y cada uno de sus jugadores participan en las dos fases del juego: el ataque y la defensa. Se entregan con integridad, gran capacidad de trabajo y la voluntad de ayudarse en todas las situaciones, lo que pone de relieve la disciplina táctica y la preparación física del equipo.

Mentalmente, el equipo parece totalmente preparado. Juega con unidad, concentración y un propósito compartido. Salta a la vista la cooperación entre sus integrantes, no solo en sus movimientos coordinados, sino también en su aplomo durante todo el partido».

Con la posesión

Argentina ha mostrado gran flexibilidad táctica, puesto que cambia sin dificultad de formación o sistema de un partido a otro o incluso en mitad de un encuentro. En su victoria contra Colombia en semifinales, jugó el primer tiempo con un 3-4-3 y, en la segunda mitad, presentó un 4-4-2 que se convirtió en un 5-3-2 en el tramo final. Cada cambio de formación tenía un propósito claro y una motivación táctica, y los jugadores dejaron claro que comprendían a la perfección sus funciones y responsabilidades en todos los sistemas.

La intensidad y la cohesión de su juego ofensivo son otros factores decisivos para el éxito de esta selección, tal y como explica Dorna.

«En ataque, los jugadores demostraron una excelente técnica para el juego de pases en espacios reducidos dentro del área, y fueron capaces de generar ocasiones incluso sin apenas tiempo ni espacio. Bajo presión, mantenían la calma y tomaban decisiones con inteligencia».

La capacidad del equipo para acertar pases en espacios reducidos es otro factor que determina la forma en la que elabora las jugadas y avanza con el balón. Con frecuencia, Argentina atrae a los jugadores rivales a zonas muy pobladas del campo para, a continuación, cambiar la orientación del juego a otras con espacios a fin de iniciar rápidos ataques.

Primer vídeo: Argentina avanza con el balón bajo presión y acaba marcando un gol tras una jugada muy bien elaborada en la semifinal contra Colombia.

Sin la posesión

En defensa, Argentina controla el juego gracias a su capacidad para mantener una estructura compacta y organizada y trabajar en bloque, lo que dificulta enormemente la labor a los equipos rivales que tratan de superarla. Los jugadores presionan con intensidad y cohesión, especialmente en su tercio defensivo.

Además, el equipo ha limitado las ocasiones de gol del rival, como demuestra el hecho de que solo haya encajado dos goles en los seis partidos disputados hasta la fecha.

Como explica Dorna: «Cuando no tiene el balón, Argentina hace gala de un extraordinario compromiso, capacidad de adaptación y solidaridad, y trabaja en grupo en todas las fases defensivas. Me ha sorprendido cómo defiende dentro de su área. Los jugadores se sacrifican y efectúan espectaculares intervenciones defensivas: bloquean disparos, hacen coberturas y trabajan en equipo para proteger su portería. La línea defensiva, los centrocampistas e incluso los delanteros contribuyen a mantener una estructura compacta y sincronizada».

Segundo vídeo: contra México, Argentina defiende con un bloque compacto, unido y disciplinado.

GUARDAMETA: Santino Barbi

El guardameta argentino Santino Barbi se ha convertido en una figura omnipresente en el equipo y decisiva en sus éxitos defensivos. Con sus extraordinarias actuaciones ha logrado mantener la portería a cero en cuatro de los seis partidos disputados.

Como explica el experto en porteros Pascal Zuberbühler: «Debido a lo bien que defienden sus jugadores de campo, no interviene demasiado en los partidos. Sin embargo, esto lo obliga a mantenerse muy concentrado, atento y preparado, como ha demostrado especialmente en momentos decisivos. Es valiente, va bien por alto y defiende con iniciativa».

En el siguiente gráfico de radar, vemos cómo la menor cantidad de intervenciones de Barbi (resaltadas en las zonas sombreadas interiores) en ciertos parámetros ha influido en su clasificación general (indicada en el exterior del gráfico). Sin embargo, esta circunstancia no ha mermado la calidad de sus intervenciones cuando han sido necesarias.

Curiosamente, hasta la fecha ha tenido que hacer frente a ocho balones en profundidad, el triple que cualquier otro guardameta del torneo. De estos, seis se han producido dentro del área y Barbi ha controlado cinco de ellos.

Según Zuberbühler, esto demuestra que los equipos rivales utilizan habitualmente los balones en profundidad para superar la línea defensiva argentina.

«A la hora de gestionar este tipo de balones, resultan decisivas la posición inicial del guardameta y su capacidad para elegir el momento idóneo en el que intervenir, ya que debe saber cuándo defender la portería y cuándo la pelota. Cuando su equipo defiende en bloque medio, Barbi controla el espacio a su espalda, y salta a la vista que sus compañeros confían plenamente en él. Como vemos en el siguiente vídeo, su capacidad para tomar decisiones y medir los tiempos es excelente. Sabe que el balón va a llegar hasta su posición y tiene claro cuándo pueden encargarse de él sus defensores y cuándo debe intervenir él mismo».

Tercer vídeo: el guardameta argentino Santino Barbi controla con seguridad un peligroso balón en profundidad.

Valora tu experiencia

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

The site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.