Metodología
La intención: ¿qué se practica?
Este ejercicio en espacio reducido consiste en 1 contra 1 con dos apoyos y tiene como objetivo trabajar la pared como recurso técnico para atacar el espacio a la espalda del defensor. Se busca potenciar la capacidad individual del jugador y crear situaciones que favorezcan la ejecución de paredes que finalicen en una ocasión de gol. El jugador debe estar preparado para combinar: si el defensor salta a presionar, puede pasar el balón con rapidez hacia el apoyo exterior y desmarcarse al espacio libre. Si el defensor no presiona, debe atraerlo avanzando con el balón para abrir líneas de pase y aprovechar el espacio que queda a su espalda. El juego debe mantenerse dinámico, con circulación ágil a uno o dos toques y conducciones acompañadas de cambios bruscos de dirección.
¿Para quién está diseñado este ejercicio?
Este juego en espacio reducido pone el acento en la técnica individual y en el uso de la pared como recurso para superar defensores y generar ocasiones de gol. No está vinculado a una fase concreta del juego, sino que busca mejorar la técnica individual del jugador en situaciones ofensivas. El ejercicio entrena la capacidad de detectar el momento adecuado para ejecutar una pared y elegir al compañero mejor posicionado para devolver el balón al espacio que queda a la espalda de la defensa. No está orientado a una demarcación concreta, y se pide a los jugadores que jueguen con decisión e intensidad.
¿En qué consiste?
Este juego en espacio reducido se disputa en un espacio estrecho; de esta manera, los jugadores se mantienen cerca de la portería y no se alejan del objetivo o del rival. El objetivo principal del ejercicio es trabajar la pared como recurso ofensivo. Los jugadores deben arriesgar y jugar con decisión y no limitarse a dar pases seguros. El límite de dos toques para los jugadores de apoyo favorece una circulación rápida del balón y evita que el juego se vuelva estático. La progresión hacia un 2 contra 2 añade una nueva dimensión al ejercicio y debería acelerar las combinaciones y mejorar su eficacia.
Plan de la sesión
Organización
-
Situar una portería de dimensiones reglamentarias y un guardameta en cada extremo de la zona de juego.
-
Dividir el grupo en dos equipos (azules y naranjas) y designar a dos jugadores neutrales (grises).
-
Colocar a los jugadores neutrales en el exterior, uno a cada lado de la zona de juego, como se muestra en el gráfico.
-
Situar a un jugador azul y a uno naranja dentro de la zona de juego.
-
Colocar al resto de jugadores azules y naranjas en uno de los laterales de la zona de juego.
Explicación
-
El ejercicio comienza con el jugador naranja en posesión del balón.
-
Su objetivo es marcar en la portería defendida por el jugador azul.
-
Para ello, debe realizar al menos una pared con uno de los jugadores neutrales y desmarcarse a la espalda del defensor para finalizar la jugada.
-
Una vez que termine la acción ofensiva, los jugadores naranja y azul intercambian las posiciones.
-
Los jugadores neutrales solo pueden dar dos toques.
-
Todos los jugadores intercambian sus posiciones después de un minuto.
Variante
-
Plantear una situación de 2 contra 2 más 2.
Principios básicos
Papel de los entrenadores
-
Primer entrenador: dirige la sesión, interviene para ayudar a los atacantes a ejecutar paredes correctamente e introduce balones en la zona de juego.
-
Segundo entrenador: anima a los atacantes desde el lateral de una mitad de la zona de juego.
-
Tercer entrenador: anima a los atacantes desde el lateral de la otra mitad de la zona de juego.