#Crear y finalizar ocasiones

Definición: juego de combinaciones entre tres jugadores

Programa de entrenadores de talentos de la FIFA, 4-2-2025

FIFA
left
right

El objetivo de este ejercicio de definición sin oposición es que el bloque ofensivo se familiarice con una serie de secuencias de pases por las bandas entre tres jugadores para ganarle la espalda a la defensa rival.

Metodología

La intención: ¿qué se practica?
Con este ejercicio de definición, el bloque ofensivo entrena una serie de combinaciones de pases entre tres jugadores que les permitirán subir el balón y generar situaciones de ataque en zonas laterales muy pobladas. El ejercicio se centra en aspectos colectivos, tales como el juego rápido de combinación, la anticipación de movimientos y la precisión en el pase. Los integrantes del bloque ofensivo deberán reconocer y anticipar los movimientos y la colocación de sus compañeros para enviarles pases precisos hacia su pierna buena o en profundidad. Los jugadores prestarán especial atención a medir los tiempos en los desmarques, y podrán contemporizar esperando a que el balón llegue al compañero e intentando no caer en fuera de juego ni recibir en posición estática. El bloque intentará que la pelota no deje de circular en ningún momento; para ello, se limitará el número de toques que puede dar cada jugador o se le pedirá al que vaya a recibir que indique dónde quiere que le llegue el pase.

Dimensión: ¿para quién está diseñado este ejercicio? 
Este ejercicio gira en torno al trabajo colectivo, se centra en la circulación rápida y eficaz de la pelota entre tres jugadores situados en un costado y es especialmente útil para aquellos que inician y finalizan jugadas de ataque por las bandas, como el lateral, el mediocentro o el extremo. En las secuencias de pases no participan delanteros centro; se hace hincapié, más bien, en las ocasiones de gol que puede crear un mediocentro que llega desde atrás o un extremo que se desmarca a la espalda de la defensa en diagonal o describiendo una trayectoria curva. En el ejercicio, cada jugador ejecutará acciones con balón específicas de su posición.

Tipo de entrenamiento: ¿en qué consiste? 
Esta práctica incluye los remates a puerta tras una secuencia de pases en torno a maniquíes situados en un costado de la zona del ejercicio. Los circuitos de pases están diseñados para que los jugadores vayan perfeccionando sus acciones y movimientos y así poder aplicarlos durante los partidos. Los maniquíes representan la colocación de los defensores y orientan sobre el ángulo de pase necesario para jugar por fuera de la estructura defensiva rival o para enviar pases filtrados que abran huecos. Las dimensiones de la zona del ejercicio están pensadas para simular una situación de partido y para ayudar a los jugadores a entender qué espacios y distancias hay que tener en cuenta al elaborar la jugada de ataque o franquear las líneas rivales.

Plan de la sesión

Organización

  • Utilizar la mitad de un terreno de juego reglamentario como zona de ejercicio y colocar una portería de tamaño reglamentario con guardameta en un extremo.

  • Colocar 5 maniquíes según se muestra en el esquema.

  • Colocar 3 conos según se muestra en el esquema.

  • Situar a 3 jugadores con varios balones junto al cono ubicado en línea recta frente al punto de la intersección entre el semicírculo y el área. Estos harán las veces de mediocentros.

  • Otros 3 jugadores se colocarán junto al cono más próximo al área y harán las veces de extremos.

  • Colocar a 1 jugador junto al cono situado en línea recta frente al cono más próximo al área, que hará las veces de lateral.

Explicación

  • Cada una de las tres próximas secuencias de pases parte de un jugador del grupo de los mediocentros.

  • Una vez que cada secuencia de pases se haya completado un determinado número de veces, el entrenador pedirá a los jugadores iniciar la siguiente secuencia.

  • Cada uno de los circuitos de pases descritos a continuación concluye con un remate a puerta del último jugador de la secuencia.

  • Cuando cada secuencia se haya completado un determinado número de veces, el entrenador pedirá al último jugador en intervenir, que es el que finaliza, que evite caer en fuera de juego (el fuera de juego lo delimita la línea más retrasada de maniquíes).

Primera secuencia

  • El mediocentro inicia una conducción y, tras unos pocos metros, envía la pelota hacia el extremo, que estará preparado para recibir tras partir desde su cono y rebasar a su maniquí más cercano. El extremo retrasa el balón de primeras hacia el lateral, que, a su vez, busca al mediocentro con un envío al primer toque y en profundidad a la espalda de los maniquíes.

  • Una vez completada la secuencia, cada jugador intercambiará su posición dirigiéndose a la estación hacia la que antes envió el balón.

Segunda secuencia 

  • El mediocentro pasa al lateral, que controla con un toque y luego juega hacia el extremo. Este recibe y, a continuación, envía un pase filtrado al mediocentro, que corre a la espalda de los maniquíes.

  • Una vez completada la secuencia, los jugadores rotan de posición de la siguiente manera:

    • El jugador que ocupaba la posición de mediocentro pasa a ser extremo.

    • El jugador que ocupaba la posición de lateral pasa a ser mediocentro.

    • El jugador que ocupaba la posición de extremo pasa a ser lateral.

Tercera secuencia 

  • El mediocentro juega hacia el extremo, que, para recibir, avanza en carrera hasta rebasar el maniquí más próximo. El extremo retrasa el balón de primeras hacia el lateral, que juega de nuevo hacia el mediocentro. El mediocentro envía el balón en profundidad al extremo, que se interna a la espalda del maniquí más próximo a su estación y aparece por delante o por detrás del maniquí más cercano al pico del área.

  • Una vez completada la secuencia, los jugadores rotan de posición de la siguiente manera:

    • El jugador que ocupaba la posición de mediocentro pasa a ser lateral.

    • El jugador que ocupaba la posición de lateral pasa a ser extremo.

    • El jugador que ocupaba la posición de extremo pasa a ser mediocentro.

Principios básicos

Papel de los entrenadores

  • Primer entrenador: dirige la sesión, explica las tres secuencias de pases y supervisa su correcta ejecución.

  • Segundo entrenador: da instrucciones a los jugadores más cercanos a su posición sobre cómo deben desplazarse e insiste en que envíen buenos pases.

  • Tercer entrenador: se situará junto al semicírculo del área y recibirá balones del portero para enviarlos hacia la estación donde se sitúan los mediocentros. Además, animará al jugador que remata a puerta.

Valora tu experiencia

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Crear y finalizar

Ataque contra defensa: buscar espacios por detrás de la presión

Ataque contra defensa: buscar espacios por detrás de la presión

Partido de 7 contra 7 más 2: romper la línea defensiva rival

Partido de 7 contra 7 más 2: romper la línea defensiva rival

Definición a oleadas 3 contra 3: atacar con velocidad

Definición a oleadas 3 contra 3: atacar con velocidad

Ataque contra defensa: del 5 contra 3 al 5 contra 5

Ataque contra defensa: del 5 contra 3 al 5 contra 5

Partido reducido de 8 contra 6: cambios de orientación y generación de superioridad numérica

Partido reducido de 8 contra 6: cambios de orientación y generación de superioridad numérica

Ataque contra defensa: rebasar a rivales por las bandas

Ataque contra defensa: rebasar a rivales por las bandas

Ejercicio de definición: amagar y finalizar

Ejercicio de definición: amagar y finalizar

Definición en situación de 1 contra 1: marcar tras superar al defensa

Definición en situación de 1 contra 1: marcar tras superar al defensa

5 contra 5, ataque contra defensa: superar la presión y rematar

5 contra 5, ataque contra defensa: superar la presión y rematar

Partido reducido de 4 contra 4: ganar los duelos individuales

Partido reducido de 4 contra 4: ganar los duelos individuales

Definición: juego de combinaciones entre tres jugadores

Definición: juego de combinaciones entre tres jugadores

Definición: regatear al defensor y marcar

Definición: regatear al defensor y marcar

Definición: ofrecerse para recibir y marcar

Definición: ofrecerse para recibir y marcar

Juego en espacio reducido de 1 contra 1 más 2: la pared como recurso técnico

Juego en espacio reducido de 1 contra 1 más 2: la pared como recurso técnico

The site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.