#Torneo internacional sub-15

Charla técnica prepartido México Sub-15: cómo fomentar el espíritu de equipo

José Antonio Castro, 22-4-2025

FIFA
left
right

En esta concentración de la selección mexicana masculina sub-15, los jugadores participan en varias presentaciones centradas en el partido que les espera. El día del partido frente a Emiratos Árabes Unidos, el seleccionador José Antonio Castro comenta con sus jugadores cuáles son sus tareas en ataque, defensa y acciones a balón parado.

El equipo venía de disputar, dos días antes, su primer encuentro internacional de la temporada ante España. Aunque determinadas fases del juego se ejecutaron bien, se cometieron errores. Para el partido de hoy, Castro quiere que sus jugadores aprendan de sus errores y les exige que lo den todo sobre el terreno de juego.

Plan de juego y esquema táctico

México emplea un 4-3-2-1 con la intención de generar superioridad numérica en el centro del campo. Este esquema les permite sobrecargar el carril central, lo que facilita las combinaciones rápidas y las secuencias de pase elaboradas para romper las líneas defensivas del rival.

(02:00 min) Organización defensiva

Zona 3:

  • Castro quiere que su equipo defienda con un esquema 4-4-2 en rombo, formando una U para rodear el balón y presionar desde arriba para tratar de forzar un error.

  • Si el guardameta rival juega directamente con el lateral en posiciones retrasadas, el delantero de ese lado presiona al lateral y el resto del equipo le sigue.

  • Si el balón le llega al central, el delantero de ese lado lo presiona con una carrera en curva para cerrarle el paso hacia un lado.

  • Si el rival adelanta a sus dos laterales mientras elabora la jugada desde atrás, Castro da instrucciones a su equipo para que no presione a los centrales ni al guardameta, sino que acumule efectivos en la zona central y tapone los pases hacia ese carril.

Zona 2:

  • En la zona 2, México debe acumular efectivos en la zona central del terreno de juego para limitar los pases entre líneas. Castro les pide que dejen abiertos los carriles laterales y basculen a lo ancho del campo siguiendo el movimiento del balón.

  • Además, los jugadores deben estar alerta y preparados para robar el esférico.

Zona 1:

  • En la zona 1, Castro quiere que su equipo adopte un bloque compacto 4-5-1, con todos los jugadores por detrás del balón y trabajando para evitar los centros y los pases filtrados.

  • Si se abre el juego, el centrocampista defensivo retrasa su posición para reforzar la zaga.

(06:45 min) Organización ofensiva

  • Si se juega en corto, Castro pide a sus centrales que no se adelanten y que los laterales se abran. Eso crea espacio para que los centrocampistas y los delanteros reciban el balón en el centro y combinen para avanzar.

  • Si se juega en largo, el central mexicano Dylan Reyes se suele encargar de los saques de puerta. Los laterales se abren, el delantero realiza un movimiento lateral hacia una de las bandas para buscar el balón largo, y el resto de jugadores se agrupan en el carril central para tratar de ganar el balón o aprovechar el rechace.

  • En el último tercio, los laterales tienen la instrucción de poner centros al área, mientras que los delanteros procuran que haya efectivos de sobra en el primer palo y ofrecen una opción en el punto de penalti por si se produce un pase atrás desde la línea de fondo.

  • Para evitar los contraataques, el técnico pide a sus jugadores que recuperen los balones perdidos y, si es necesario, cometan faltas tácticas en posiciones más adelantadas del campo.

  • En cuanto a la cobertura defensiva, el equipo debe mantener la superioridad numérica atrás para que el jugador que ocupa la posición más retrasada no esté marcado.

(08:05 min) Balón parado

El segundo entrenador de México, Israel Hernández, explica a los futbolistas cuáles son sus responsabilidades en las acciones a balón parado.

  • Primer saque de esquina del partido (señal con una mano): el lanzador busca al compañero situado en el segundo palo, aprovechando que el equipo corre hacia el primer palo para crear espacio en la zona objetivo. Esta rutina puede repetirse durante el partido a elección del lanzador, que también puede sacar al palo corto para confundir al rival.

  • Rutina ofensiva de saque de esquina (señal con dos manos): el lanzador puede enviar el centro a cualquiera de los dos palos, mientras que los cuatro atacantes llegan en velocidad y cruzan sus carreras para tratar de desmarcarse.

  • Defensa de saques de esquina: Hernández ordena al equipo que defienda los saques de esquina con cinco jugadores en marcajes individuales. Además, dos se colocan cerca del primer palo, dos en el borde del área y otro en una posición adelantada. Si el rival saca de esquina en corto, el defensor que está cerca del palo corto y el que está situado al borde del área se acercan a presionar. Mientras tanto, el jugador que está más adelantado retrasa su posición para proporcionar cobertura en la frontal del área.

  • Defensa de tiros libres laterales: México defiende con siete jugadores en línea que marcan en zona. Uno de los futbolistas de la barrera tiene la tarea de ofrecerse si existe la posibilidad de salir en transición ofensiva, mientras que otro futbolista se coloca al borde del área para buscar los posibles rechaces.

Castro concluye la charla haciendo hincapié en el espíritu de lucha del equipo y afirmando que, cuando uno juega para la selección nacional, juega con el corazón. Los jugadores tienen que luchar durante todo el partido. Ese es el verdadero espíritu mexicano.

Valora tu experiencia

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

The site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.