#Torneo internacional sub-15

Higinio Vilches habla del sistema español de detección de talentos

Higinio Vilches, 8-4-2025

FIFA
left
right

Higinio Vilches, coordinador del departamento de detección de talentos de las selecciones juveniles de España, habla de las cualidades necesarias para ser internacional español y explica el método que siguen el cuerpo técnico y los ojeadores para detectar y seleccionar a estos jóvenes. También analiza la evolución de determinadas posiciones y las aptitudes que necesitarán los jugadores del futuro.

Vilches, exfutbolista profesional, encontró una nueva vocación a los seis meses de colgar las botas, cuando se convirtió en coordinador del sistema de detección de talentos de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Después de tres años y medio en el puesto, en esta entrevista describe cómo seleccionan él y su equipo a jóvenes talentos, resume las características ideales que debe tener un jugador para ser internacional español y explica por qué la inteligencia será en el futuro la cualidad más apreciada. 

Claves

  • El modelo de juego de la selección española gira en torno a la posesión del balón. Los ojeadores de la RFEF siguen a los jugadores desde una edad temprana para comparar sus cualidades técnicas y tácticas con las características adecuadas para dicho estilo de juego. 

  • Los futbolistas españoles destacan por su técnica y su madurez psicológica, al estar siempre dispuestos a ponerse a prueba y a jugar sometidos a una presión máxima. 

  • Cada vez se juega más rápido al fútbol, y los jugadores son cada vez mejores física y técnicamente, por lo que la inteligencia y la comprensión del juego son los factores que marcan la diferencia. 

Ver la entrevista

1.ª parte: Proceso de detección de talentos
2.ª parte: Cómo es el futbolista español
3.ª parte: Perfiles de jugadores
4.ª parte: Los jugadores del futuro

Leer el resumen

1.ª parte: Proceso de detección de talentos 
En la primera parte de la entrevista, Vilches habla de su transición de futbolista a coordinador del sistema de detección de jugadores de talento de la RFEF y explica cómo se trabaja en su departamento. Él y sus colaboradores hacen un seguimiento periódico del mayor número de jugadores posible. Observan partidos en directo y elaboran informes escritos y visuales de futbolistas que podrían poseer las características que buscan las selecciones nacionales juveniles. Este proceso se ha visto reforzado por el aumento de la financiación de la RFEF. El objetivo es proporcionar a los seleccionadores el mayor número posible de jugadores entre los que elegir. El potencial es un factor fundamental: es posible que los jugadores no ofrezcan un rendimiento idóneo, pero, si logran adaptarse al perfil que se busca, tendrán más posibilidades de ser seleccionados. En este sentido, se da prioridad a confeccionar una lista amplia entre la que elegir por encima del rendimiento inmediato. 

2.ª parte: Cómo es el futbolista español 
Los jugadores españoles deben destacar por su técnica. Vilches afirma que, si bien puede que otras federaciones den prioridad a jugadores que sobresalgan por su físico o su rapidez, España busca futbolistas muy técnicos, que entiendan el juego y se adapten al estilo de la selección, basado en la posesión de la pelota. Menciona a Lamine Yamal y Pau Cubarsí como ejemplos de jugadores españoles que poseen a la vez una técnica exquisita y una gran fortaleza mental. Ambos destacan por su capacidad para afrontar situaciones de presión máxima a pesar de su juventud. La RFEF y los clubes de LaLiga procuran guiar a los jugadores menores de edad y prepararlos psicológicamente para que maduren antes y no cometan errores propios de adolescentes. 

3.ª parte: Perfiles de jugadores 
El mediocentro español típico, como Sergio Busquets o Xabi Alonso, debe controlar el ritmo de juego colocándose correctamente para recibir el balón y mantener su circulación. En España, el pivote del mediocampo —o número 6— no responde al canon de centrocampista defensivo que presiona con intensidad al rival, sino que su principal cometido es ubicarse correctamente y aportar equilibrio en defensa. Los extremos españoles deben ser jugadores desequilibrantes en el uno contra uno y capaces de generar ocasiones de gol. La velocidad y el gol son cualidades imprescindibles. A diferencia de otros países, el delantero centro debe participar en el juego, encontrarse cómodo con el balón fuera del área y ser letal dentro de esta. 

4.ª parte: Los jugadores del futuro 
En la última parte de la entrevista, Vilches afirma que en el futuro harán falta futbolistas inteligentes. Como responsable del departamento de detección de talentos, es plenamente consciente de lo bien preparados que ya están los jugadores actuales. Gracias a la implantación de la nutrición, el trabajo de fuerza y el acondicionamiento, así como a la mejor formación que ofrecen las canteras, los futbolistas están en plena forma y poseen una técnica y una comprensión táctica excelentes. Al mismo tiempo, cada vez es más difícil jugar al fútbol, ya que cada vez hay menos espacios, lo que obliga a jugar mucho más rápido. Vilches cree que la inteligencia es la cualidad más importante para adaptarse al fútbol del futuro y que triunfarán aquellos jugadores que mejor sepan entender el juego y cometan menos errores. 

Valora tu experiencia

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

The site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.