Cuando no tenían el balón, los jugadores del Al Ahly formaban en bloque medio con un 4-1-4-1 en el que el pivote defensivo, Marwan Attia (13), y los dos mediocentros, Emam Ashour (22) y Ahmed Koka (36), asumían mucha responsabilidad. Estos tres futbolistas fueron el eje de la estructura defensiva y se encargaron de presionar con intensidad a los centrocampistas del Al Ittihad cada vez que intentaban recibir el balón.
Un equipo compacto
Una característica destacable de esta estructura defensiva fue su cohesión. Durante las fases en bloque medio, la ocupación media de la longitud del campo por parte del Al Ahly fue de 26 m, mientras que en bloque bajo se redujo hasta los 24.3 m. En el caso del Al Ittihad, esa ocupación media fue de 32.8 y 32.3 m durante esas mismas fases del juego. Si analizamos los datos combinados de este parámetro en las fases de bloque medio y bloque bajo, vemos que, de media, la ocupación de la longitud del campo del Al Ahly fue 8 m menor que la de su rival, lo que demuestra lo compacta que era la estructura del equipo egipcio cuando no tenía la posesión.
La razón del éxito de esta táctica fue que el Al Ahly cerró por completo los espacios por los que querían atacar y desplegar su talento los tres peligrosos delanteros del Al Ittihad. En el partido anterior, contra el Auckland City, Karim Benzema (9), Igor Coronado (10) y Romarinho (90) se mostraron eficaces y acertados cuando se movieron entre las líneas media y defensiva. Sin embargo, ante el campeón egipcio, el Al Ittihad no consiguió penetrar en esa zona.
Además, la agresividad y la disciplina en la presión del Al Ahly y el marcaje de sus medios sobre el trío de centrocampistas del conjunto anfitrión, formado por Fabinho (8), Ngolo Kanté (7) y Faisal Al Ghamdi (16), impidió que el Al Ittihad pudiera hacer circular el balón por las zonas centrales. Y al contrario, los intentos de pase de ruptura de líneas se convirtieron en oportunidades para que el Al Ahly recuperara la posesión y contraatacara con rapidez.
Ejecutar la presión
El análisis de los datos del partido muestra que el Al Ahly provocó 73 pérdidas de balón, 23 más que las 50 que forzó el Al Ittihad. Además, los tres mediocentros del Al Ahly figuran entre los cuatro primeros clasificados por número de acciones de presión realizadas durante el encuentro: Attia lidera la lista con 39 acciones de presión, Ashour es segundo con 33 y Koka, cuarto con 26.
Según Christian Gross, es posible que el planteamiento del Al Ahly sorprendiera a los anfitriones: «Todo el mundo en Oriente Medio esperaba un partido emocionante, pero gracias a su dominio de las zonas centrales del campo y a la presión rápida sobre los centrocampistas rivales, el Al Ahly consiguió que los delanteros del Al Ittihad recibieran muy pocos balones. Cada vez que intentaban meterse entre líneas para recibir la pelota, sufrían la intensa presión de los defensas del Al Ahly».
«El Al Ahly estaba preparado mentalmente y fresco físicamente, y le dio excelentes resultados hacer pequeño el campo cuando no tenía la posesión y abrir espacios rápidamente al iniciar la transición ofensiva», afirma Gross.
Los datos del partido avalan esta apreciación. Aunque el Al Ittihad tuvo más posesión que el Al Ahly (el 51.5 % frente al 38.5 %, más un 10 % del tiempo con la posesión en disputa), el equipo egipcio buscó más veces el balón a la espalda de la defensa rival (94 desmarques frente a los 88 de los anfitriones). Fruto de esos desmarques, los jugadores del Al Ahly recibieron el balón diez veces, mientras que los del Al Ittihad solo lo hicieron en cuatro ocasiones. Y, a pesar de que el Al Ittihad fue ligeramente más preciso en la distribución, con un 83.4 % de pases completados frente al 81.7 % del Al Ahly, si analizamos únicamente los pases de ruptura de líneas, vemos que el Al Ahly fue mucho más eficiente, ya que completó el 72.2 % de sus pases entre líneas frente al 64.4 % del Al Ittihad.
En los vídeos podemos ver lo bien definidas que estaban las funciones y responsabilidades de los futbolistas del Al Ahly cuando el equipo no tenía el balón. El primer vídeo muestra a los campeones de la CAF defendiendo en bloque medio con los tres centrocampistas ocupando la zona central para cortar las líneas de pase hacia los delanteros del Al Ittihad. La línea defensiva del conjunto anfitrión mueve el balón de un lado a otro del campo. Cuando Romarinho, el delantero que ocupa la zona derecha, retrasa su posición para recibir la pelota, Ali Maâloul (21), lateral izquierdo del Al Ahly, no deja de perseguirlo en todo momento. Al mismo tiempo, el lateral derecho del Al Ittihad, Muhannad Al Shanqiti (13), ocupa una posición adelantada y muy abierta, pero el centrocampista izquierdo del Al Ahly sigue pendiente de él, sin prestar atención a la maniobra de Romarinho. Mientras suceden estos movimientos, Kanté trata de ocupar el espacio que deja libre el lateral izquierdo del Al Ahly, pero el pivote defensivo Attia lo cubre y su compañero Koka se cruza para tapar cualquier intento de pase a Kanté. Esta jugada es un buen ejemplo de comunicación, organización y asunción de responsabilidades por parte del Al Ahly cuando no tiene la posesión del balón.
En el segundo vídeo vemos otro gran ejemplo de la comunicación y las rotaciones de los centrocampistas del Al Ahly mientras el Al Ittihad trata de encontrar espacios para filtrar pases que rompan las líneas rivales. Una vez más, los defensas muestran su decisión a la hora de salir a presionar con intensidad al poseedor del balón, como se aprecia cuando el central izquierdo Mohamed Abdelmonem (24) acosa a Benzema en cuanto este intenta recibir la pelota entre el mediocampo y la línea defensiva.
Por último, el tercer vídeo es una muestra de la táctica de presión alta del Al Ahly, que presiona con mucha intensidad tras un saque de puerta del Al Ittihad. De nuevo, vemos cómo los medios del Al Ahly mantienen el marcaje individual y siguen a los centrocampistas rivales, mientras que los defensas se encargan de los delanteros del equipo anfitrión, incluso cuando estos retrasan mucho su posición.