#Mundial de Clubes de la FIFA 2023

Un Manchester City dominador busca la gloria en la Copa Mundial de Clubes

FIFA, 21-12-2023

FIFA
left
right

El Manchester City de Pep Guardiola se ha clasificado para la final de la Copa Mundial de Clubes Arabia Saudí 2023™ tras una cómoda victoria por 3-0 ante el Urawa Reds. El campeón de la UEFA se enfrentará al Fluminense, campeón de la Copa Libertadores, en una batalla por el título de campeón del mundo.

En este artículo, el Grupo de Estudio Técnico, que ha asistido en Yeda a todos los partidos del torneo, destaca algunos aspectos fundamentales del juego del City cuando tiene la posesión y cuando no tiene el balón, un factor que podría decantar el resultado de una final que promete ser muy interesante.

Con la posesión

En semifinales, el dominio del balón del City fue apabullante: un 69 % de posesión frente al 22.8 % del Urawa Reds (más un 8.2 % del tiempo con el balón en disputa). El City tenía que ser creativo para encontrar la forma de romper la estructura de un rival que defendió en bloque bajo el 44.5 % del tiempo que no tuvo la posesión. 

Un factor clave y decisivo de la eficacia del City a la hora de superar el bloque bajo fue su capacidad para crear y encontrar espacios entre las líneas del entramado táctico del Urawa Reds. El movimiento constante de los jugadores, los amagos de desmarque en carrera para desplazar a los defensores rivales y la insistencia de los futbolistas de ataque en aparecer en espacios donde nadie los esperaba contribuyeron a aislar a los defensas de los campeones de la AFC, crear situaciones de superioridad y desajustar su estructura defensiva. Como el City empujaba a los defensas rivales hacia el medio campo y a los centrocampistas hacia posiciones de la delantera, a los jugadores del Urawa Reds les resultaba más difícil cumplir sus tareas defensivas, ya que el conjunto inglés atacaba sin descanso y de forma muy variada. 

Esta presencia de futbolistas adelantados en zonas poco habituales queda patente en el gráfico que se incluye a continuación, donde vemos con qué frecuencia (y en qué número) se desmarcaron los jugadores del City por detrás de la línea defensiva del Urawa Reds. Pese a tener a tres centrocampistas por delante de su posición, el mediocentro Mateo Kovačić (8) realizó 29 desmarques a la espalda de la defensa rival, lo que le convierte en el segundo jugador del partido que más recurrió a este tipo de acciones. El central John Stones (5), que actúa en el medio campo cuando el City tiene la posesión, hizo ocho desmarques en profundidad, mientras que el lateral izquierdo Nathan Aké (6) también se incorporó a la zona de ataque y realizó seis desmarques. Como los defensores del Urawa Reds ya estaban ocupados controlando a los delanteros y centrocampistas del City, los defensas adelantados del conjunto inglés creaban situaciones de superioridad difíciles de frenar. 

Si analizamos el número total de desmarques en profundidad de cada partido del torneo, vemos que la actuación del City en semifinales ocupa el primer puesto, con 144 desmarques. Además, el equipo inglés recibió el balón a la espalda de la defensa del Urawa Reds en 22 ocasiones. Esta cifra es siete veces superior a la obtenida por cualquier otro equipo en un solo partido de la competición hasta la fecha (de esos 22 balones recibidos, 14 fueron por zonas exteriores y 8 entre las líneas del conjunto rival).  

Es evidente que este método de sobrecargar las líneas defensivas rivales es un principio ofensivo fundamental para el equipo de Pep Guardiola, que se muestra paciente y constante en su búsqueda de oportunidades para superar líneas. No solo tiene jugadores que crean movimientos para abrir huecos, sino que también dispone de futbolistas capaces de ver las oportunidades para enviar pases de ruptura de líneas hacia espacios que saben que ocuparán compañeros que llegarán en carrera.

Este equipo del City necesita espacios y tiene la capacidad de detectarlos y aprovecharlos de muchas maneras, independientemente de la situación defensiva del rival. Esto le convierte en una amenaza ofensiva muy potente y difícil de contener. 

Como podemos ver en el primer vídeo, el City emplea varios métodos para crear situaciones de superioridad sobre las líneas rivales. Los jugadores de banda permanecen abiertos para alejar a los defensores de su bloque defensivo, creando huecos que los centrocampistas y delanteros del City pueden aprovechar. Los defensas del equipo inglés se desdoblan y rompen líneas saliendo desde atrás cuando los contrarios que tienen delante ya están ocupados, lo que provoca problemas, desorden y cansancio en el conjunto rival.  

En el segundo vídeo vemos un ejemplo de la construcción de juego del City desde la zaga, con un magnífico pase en profundidad hacia Matheus Nunes (27) —que traza una diagonal muy inteligente— antes de que Bernardo Silva (20) marque tras el rechace del guardameta. 

Vídeo 1: El Manchester City utiliza el movimiento de sus jugadores para crear espacios y situaciones de superioridad en su intento de romper el bloque bajo del Urawa Reds.
Vídeo 2: El Manchester City recurre a pases entre líneas y desmarques en profundidad inesperados para crear ocasiones de gol.

Sin la posesión

Al Manchester City le gusta dominar el balón, como demuestra el 69 % de posesión que tuvo durante la semifinal. Cuando pierde la pelota, quiere recuperarla lo más rápido posible y, al contar con tantos jugadores en ataque, dispone de un buen número de efectivos para realizar la presión tras pérdida o la presión alta. Contra el Urawa Reds, el equipo inglés empleó el 25.7 % del tiempo que no tuvo la posesión en fases de bloque alto o presión alta, lo que, en proporción, es más de un 10 % superior a lo registrado por cualquier otro equipo en un solo partido en lo que llevamos de torneo.

El City no tiene miedo de asumir riesgos defensivos; por algo Guardiola siempre ficha defensas muy veloces. Confía en sus jugadores para defender en situaciones de uno contra uno y replegarse rápidamente desde posiciones avanzadas. La capacidad atlética de los defensas para bajar a defender a gran velocidad y frenar el contraataque rival se acentúa en el lateral derecho Kyle Walker (2), que registró la segunda velocidad máxima más alta del encuentro: 33.5 km/h. Solo Nunes corrió a una velocidad mayor (34.9 km/h). 

En el vídeo 3 podemos ver un ejemplo de las carreras de recuperación defensiva a gran velocidad realizadas por los zagueros del City. Cuando el equipo inglés pierde el balón tras un córner a favor, sus jugadores defensivos se repliegan muy rápido y no se ven superados en carrera por los futbolistas rivales que salen al contraataque.   

En el vídeo 4 observamos que el City se siente cómodo si sus defensas se encuentran en situaciones de uno contra uno tras perder el balón. En esa jugada, cuando el rival envía el balón a la espalda de la línea defensiva inglesa, Walker no solo tiene la velocidad necesaria para recuperar la desventaja frente al jugador atacante, sino que también es capaz de rebasarlo, llegar antes a la pelota y recuperar la posesión.

Vídeo 3: Los jugadores del Manchester City recuperan la posición a gran velocidad para impedir un contragolpe.
Vídeo 4: Walker, defensa del Manchester City, se repliega a gran velocidad para recuperar el balón.

El guardameta: Ederson

Durante la semifinal contra el Urawa Reds, el Manchester City dominó el balón durante largos periodos. El guardameta Ederson es una pieza clave en las fases en las que el equipo tiene la posesión. Su variedad y calidad en la distribución del balón son un factor importante en la construcción de juego del conjunto de Guardiola. 

Según Pascal Zuberbühler, «Ederson es uno de los mejores guardametas a la hora de jugar el balón desde atrás. Se siente cómodo con la pelota en los pies y puede jugarla de muchas formas diferentes, dependiendo de la situación. Puede jugar en corto, enviar balones por alto al pie, hacer pases largos en profundidad o jugar al espacio donde sabe que van a correr sus compañeros. Es una pieza muy importante para su equipo en las fases de posesión». 

El Grupo de expertos en porteros de la FIFA ha elaborado un marco de distribución del juego que clasifica los pases que dan los guardametas. Esta clasificación divide los pases de los porteros en cinco tipos:

En el partido contra el Urawa Reds, Ederson completó 43 de los 48 pases que intentó. Si clasificamos esos 48 pases según los tipos de distribución, se confirma la capacidad del guardameta brasileño para iniciar la construcción del ataque del Manchester City:

  • Tipo de distribución «En corto»: 37 

  • Tipo de distribución «Al espacio entre líneas»: 4 

  • Tipo de distribución «En largo»: 2 

  • Tipo de distribución «A la espalda de la primera línea»: 4 

  • Otros tipos de distribución: 1

En el vídeo 5, vemos a Ederson dar el primer pase de ruptura de líneas en una jugada de ataque del Manchester City que acaba en gol.

No obstante, la seguridad a la hora de evitar goles también es una prioridad para todo guardameta. Mantener la concentración, sobre todo en partidos en los que su equipo domina el balón, es importante y Ederson lo demuestra realizando grandes intervenciones en momentos decisivos.

En palabras de Zuberbühler, «Ederson también es un excelente portero en acciones defensivas y en la semifinal contra el Urawa Reds tuvo que hacer dos paradas importantes. Es agresivo en el uno contra uno y domina su área en los balones por alto. Tiene confianza en sí mismo y transmite esa confianza a sus defensas». 

El vídeo 6 es un excelente ejemplo en el que se observa la presencia enérgica e imponente de Ederson en una situación de uno contra uno cuando su línea defensiva ha sido superada. El guardameta se adelanta sin vacilaciones ni miedos y realiza una importante intervención.

Vídeo 5: Ederson, guardameta del Manchester City, da el primer pase de ruptura de líneas en una secuencia de ataque que acaba en gol.
Vídeo 6: En cuanto la línea defensiva es rebasada, Ederson se adelanta para taponar el balón y evitar un gol en una situación de uno contra uno.

El Manchester City se enfrentará al Fluminense en la final de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA Arabia Saudí 2023™, que se disputará el viernes 22 de diciembre a las 21:00 (hora local) en el Estadio de la Ciudad Deportiva Rey Abdullah de Yeda. El partido se retransmitirá en directo por FIFA+. 

Valora tu experiencia

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

The site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.