#Mundial de Clubes de la FIFA 2023

El Fluminense recurre al juego de posesión para alcanzar la final del Mundial de Clubes

FIFA, 20-12-2023

FIFA
left
right

El Fluminense, campeón de la Copa Libertadores, ha sido el primero de los finalistas clasificado para el encuentro decisivo de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA Arabia Saudí 2023™. En semifinales, el conjunto brasileño ha derrotado por 2-0 al Al Ahly, campeón de la CAF, para obtener el pase a la final, donde se enfrentará al Manchester City.

Nuestro Grupo de Estudio Técnico (GET) se encuentra en Yeda y ha asistido a todos los partidos disputados en la competición. En este artículo, analizamos detenidamente algunas de las principales características técnicas y tácticas del Fluminense en la antesala de su enfrentamiento con el campeón de la UEFA. 

Con la posesión

Una característica destacada del juego de posesión del Fluminense es su insistencia en construir la jugada desde atrás. Incluso en el último tramo del partido de semifinales, pese a ir ganando solo por la mínima (1-0), el equipo se mantuvo fiel a su estilo de juego. En ese encuentro, completó el 89.6 % de los pases que intentó en el tercio defensivo, un porcentaje considerablemente superior al 73 % del Al Ahly. 

Un aspecto interesante de la creación de juego del Fluminense fue la escasa participación del guardameta Fábio (1), incluso cuando el equipo elaboraba la jugada desde su propia área. En su lugar, el mediocentro André (7) retrasaba constantemente su posición para asumir la responsabilidad en la construcción del juego (como se puede ver en el primer vídeo). En total, el 73 % de las 109 recepciones de balón del centrocampista se produjo por delante de la primera línea del equipo contrario. Esto supone 21 veces más que el segundo mejor jugador del partido en este apartado, lo que demuestra su intensa participación durante las fases de elaboración.  

Por lo general, el Fluminense avanzaba con superioridad numérica por una banda y, a continuación, circulaba el balón o cambiaba rápidamente la orientación. Con esta táctica, buscaba mover a los jugadores del Al Ahly y abrir huecos en su estructura defensiva. Como muestra el siguiente gráfico, el 43 % de los intentos del equipo sudamericano por superar las líneas del Al Ahly se produjeron por el centro y el 40 % por las bandas.     

La táctica de cambiar de orientación surtió efecto, como demuestra el dato de que el 62 % de sus incursiones en el último tercio se produjo por las bandas. El carril izquierdo resultó ser una vía especialmente propicia para llegar a las zonas más peligrosas del campo, ya que el 39 % de las internadas del Fluminense en el último tercio se produjeron por ese lado. El Al Ahly, por su parte, no tuvo tanto éxito a la hora de progresar por los extremos y solo el 46 % de sus internadas en el último tercio fueron por las zonas exteriores. 

Según Christian Gross, miembro del GET, «el Fluminense demostró inteligencia y sentido táctico a la hora de avanzar hacia el área. Como vemos en el segundo vídeo, combinó su capacidad para crear situaciones de superioridad en las bandas y los cambios de orientación en diagonal para mover las líneas y abrir huecos en el defensa del Al Ahly. El mediocentro André fue el artífice de la construcción del juego. Su precisión en el pase y su capacidad para romper líneas tuvieron una influencia decisiva en el partido, sobre todo cuando su equipo trataba de llevar el balón a posiciones más adelantadas». 

Los datos de rendimiento refrendan las apreciaciones de Gross, ya que André acertó el 96.4 % de los 112 pases que intentó. Ese porcentaje es superior al de cualquier otro de los jugadores que iniciaron el encuentro. Además, recibió el balón entre las líneas rivales en 81 ocasiones, 21 más que el segundo de la lista. También completó más pases de ruptura (15) que ningún otro jugador. El 73 % de esos pases (11) se produjo entre líneas. 

Vídeo 1: el Fluminense construye una jugada que nace en un saque de puerta y acaba en un remate a portería tras una serie de pases que rompen las líneas del Al Ahly.
Vídeo 2: el Fluminense crea situaciones de superioridad en la banda derecha antes de cambiar el juego hacia la banda opuesta.

Sin la posesión

Sin balón, el Fluminense mostró su predisposición a presionar con intensidad en zonas adelantadas del campo. Sin la posesión, el equipo adoptaba un esquema 4-4-2, en el que la entrega de sus dos delanteros y sus dos interiores resultó decisiva para impedir que el Al Ahly circulara el balón desde la defensa hasta el centro del campo.

Estos son los cuatro jugadores del Fluminense que más acciones de presión efectuaron durante el partido:

  • El interior derecho Jhon Arias: 34 acciones de presión 

  • El delantero Ganso: 31 acciones de presión

  • El delantero Germán Cano: 19 acciones de presión

  • El interior izquierdo Keno: 16 acciones de presión

En los vídeos 3 y 4, vemos cómo Ganso (10) y Cano (14) se emplean a fondo para impedir que los centrales circulen el balón por el centro, y cómo un pase a cualquiera de los laterales del Al Ahly desencadena una presión inmediata e intensa por parte de los interiores del Fluminense: Arias (21), que jugó por la derecha, y Keno (11), por la izquierdaLa intensidad de la presión también sirve para evitar que el rival pueda enviar balones en largo con calidad. El tercer vídeo muestra además la ocupación de la longitud del campo por parte del Fluminense cuando no tenía la posesión, que en este ejemplo era de 40 m (una distancia considerada bastante larga), y puede ser una prueba más de su deseo de evitar que el rival rebasara su línea defensiva.

Vídeo 3: el Fluminense inicia una presión media intensa que se va activando a medida que el Al Ahly mueve el balón durante la fase de construcción de juego.
Vídeo 4: la intensa presión del Fluminense se activa con un pase a Ali Maâloul (21), lateral izquierdo del Al Ahly.

Guardameta: Fábio

Fábio, guardameta del Fluminense, es un futbolista de gran experiencia, que ha disputado más de 70 partidos desde su llegada al club en 2022. Antes de fichar por el Fluminense, el portero de 43 años defendió la camiseta del Cruzeiro, también en la Série A, durante 16 temporadas y 579 encuentros. La experiencia de Fábio se extiende también a las competiciones sudamericanas de clubes más importantes. Es el único jugador brasileño que ha disputado 100 partidos de la Copa Libertadores y el más veterano en llegar a la final y ganarla.

En palabras de Pascal Zuberbühler, «Fábio es un guardameta impresionante, que además está en óptimas condiciones físicas y mentales. En la semifinal contra el Al Ahly, hizo seis grandes paradas para mantener la puerta a cero. Fábio posee una técnica inconfundible que ha ido perfeccionando con el tiempo».

Y añade: «En el vídeo 5, vemos cómo se repliega hacia la línea de meta a medida que avanza el contraataque y se coloca en posición básica después del último paso atrás. Tanto su colocación como su fuerza y velocidad de reacción le permiten ir al suelo rápidamente para despejar el balón, en una acción muy importante para su equipo.

»En el vídeo 6, vuelve a retrasar su posición conforme avanza el contragolpe y da un paso atrás en cuanto el rival cruza el balón por alto, pero ya se encuentra en la posición básica y es capaz de reaccionar rápidamente para interceptar el cabezazo de Hussein El Shahat (14) con una gran parada de reflejos. Al replegarse así, consigue una fracción más de tiempo. Se trata de una técnica que domina a la perfección».

En la semifinal, cuando sus respectivos equipos no tenían la posesión, la altura de la línea defensiva de Fábio era menor que la del guardameta del Al Ahly, Mohamed Elshenawy (1). Esto permitía al portero del Fluminense replegarse más rápidamente hacia su línea de meta y tener más tiempo para reaccionar a los remates del rival. En estos casos, la altura de la línea defensiva del guardameta era de 9.6 m frente a los 11 m de la de Elshenawy. Esta diferencia también se puso de manifiesto durante las fases en bloque bajo, en las que la altura de su línea defensiva fue de 3.6 m frente a los 4.5 m de su homólogo. 

Vídeo 5: Fábio, guardameta del Fluminense, realiza una gran parada de reflejos tras retrasarse hacia su línea de meta y colocarse en la posición básica.
Vídeo 6: Fábio vuelve a usar la técnica del paso atrás antes de colocarse para hacer una parada decisiva en la segunda parte de la semifinal contra el Al Ahly.

El Fluminense se enfrentará al Manchester City en la final de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA Arabia Saudí 2023™, que se disputará el viernes 22 de diciembre a las 21:00 h (hora local) en el Estadio de la Ciudad Deportiva Rey Abdullah de Yeda. El partido se retransmitirá en directo por FIFA+. 

Valora tu experiencia

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

The site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.