Metodología
¿Qué se practica?
Este circuito de pases está diseñado para mejorar la capacidad de anticipación de una defensora al presionar por la espalda a una rival que recibe el balón. Las defensoras deben elegir cuidadosamente el momento oportuno para encimar a la rival, a fin de no llegar demasiado tarde y ser superadas con facilidad, ni de hacerlo demasiado pronto y correr el riesgo de acabar cometiendo una falta. Si procura acelerar y frenar en el momento preciso, así como a contactar limpiamente con la pelota, la defensora puede robársela a la receptora sin hacerle falta. La defensora debe estudiar desde qué lado presionar a la receptora para no cometer un error de cálculo. De lo contrario, brindaría a su rival espacio suficiente para superarla con facilidad y dejaría a su equipo en inferioridad.
¿Para quién está diseñado este ejercicio?
Este circuito se centra en la capacidad de anticipación defensiva de una jugadora al presionar para recuperar la posesión. La función de la defensora en el circuito simula su participación en cualquier fase de construcción del ataque y de avance con el balón del rival donde este disponga de opciones de triangulación. El ejercicio tiene el fin específico de ayudar a la defensora a obligar a su rival a mantenerse de espaldas o de costado, a fin de impedirle que se gire y la encare para salir al ataque. Esta estrategia defensiva puede aplicarse tanto en sistemas de presión alta como con equipos dispuestos en bloque medio. En el circuito no se trabajan posiciones específicas y solamente se hace hincapié en las acciones de las jugadoras sin la posesión del balón.
¿En qué consiste?
Este ejercicio consta de un circuito de pases con oposición, diseñado para perfeccionar las acciones de las defensoras y aumentar su nivel de atención al acosar a una rival por la espalda. La posición de los conos centrales con relación a los maniquíes garantiza que los pases al centro de la zona del ejercicio se ejecuten en diagonal, a fin de replicar los que suelen darse en las fases de construcción del ataque y de avance con el balón. Dada su posición inicial y su distancia con respecto a la receptora, la defensora debe acelerar rápidamente para presionar a su rival. La dirección de juego del circuito ofrece a la defensora una pauta de la zona donde debe presionar, con lo que se reduce el nivel de dificultad. La presión que ejerce la defensora obliga a la jugadora que recibe a prestar atención al control del balón.
Plan de la sesión
Organización
-
Delimitar una zona de 20 × 20 m con un maniquí en cada esquina.
-
Localizar el punto medio de la zona y colocar 2 conos separados 5 m entre sí (a lo ancho).
-
Situar a 2 jugadoras una detrás de la otra en cada maniquí, y a una jugadora en cada uno de los conos del centro de la zona.
-
Dar 1 balón a la primera jugadora situada en uno de los maniquíes (C).
-
La jugadora situada en el cono más cercano a la compañera con el balón es la receptora (A), mientras que la situada en el otro cono es la defensora (B).
Explicación
-
El ejercicio comienza con el balón en poder de C, que envía un pase tenso a la pierna buena de A.
-
En cuanto C envía el pase a A, B sale corriendo desde su cono para presionar a A por la espalda.
-
A controla el balón y, a continuación, envía un pase a la primera jugadora situada en el siguiente maniquí en el sentido de las agujas del reloj.
-
La jugadora ubicada en el siguiente maniquí controla el balón y, a continuación, envía un pase a la primera compañera situada en el siguiente maniquí en el sentido de las agujas del reloj.
-
La secuencia se repite, partiendo de la esquina opuesta al punto de la zona desde el que se ha iniciado.
-
Las jugadoras con balón cambian de posición siguiendo sus respectivos pases. Tras presionar a A, B regresa al cono inicial y se prepara para recibir un pase de la jugadora situada en el siguiente maniquí en el sentido de las agujas del reloj.
Principios básicos
Función de los entrenadores
-
Primer entrenador: dirige la sesión y da instrucciones a la defensora.
-
Segundo entrenador: da instrucciones a las jugadoras situadas en los maniquíes sobre cómo pasar y a la receptora del balón sobre cómo recibir.