#Copa Mundial Sub-17 de la FIFA 2025

Saques de banda directos al área penal

FIFA, 13-11-2025

FIFA
left
right

Cualquier oportunidad para obtener una ventaja en el último tercio del terreno de juego puede desembocar en un gol decisivo.

Durante la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Catar 2025™, el Grupo de Estudio Técnico (GET) detectó un notable aumento en el uso de saques de banda en largo, directamente al área penal, para generar ocasiones de gol.

Esta observación cuenta con el respaldo de los datos recopilados por el equipo de Perspectivas del Rendimiento Futbolístico de la FIFA, que indican que el 19 % de todos los saques de banda en posiciones adelantadas de los primeros 48 partidos se realizaron en largo, directamente al área penal. Si lo comparamos con el 6 % que se registró en la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Indonesia 2023™, hablamos de un aumento del 13 %. De las 48 selecciones que compiten en Catar, 37 han utilizado saques en largo al interior del área penal.

Generar ocasiones de gol

Las acciones a balón parado en el último tercio suponen una importante amenaza para el equipo atacante, así como una oportunidad para ejecutar jugadas ensayadas. Como ocurre con los saques de esquina y los tiros libres, los saques de banda ensayados pueden conceder una importante ventaja al equipo que ataca, que ya sabe lo que va a ocurrir, mientras que dan poco tiempo de reacción al equipo que defiende.

En sus dos primeros partidos, México efectuó once saques de banda directos al área penal, que generaron dos disparos a puerta tan solo 7.5 segundos después. Aun así, la selección mexicana optó por esta táctica en solo un 50 % de los saques en esta zona del terreno de juego, mientras que Catar lanzó directamente al área todos sus saques de banda en posiciones adelantadas. Honduras ha marcado al primer toque tras un saque de banda directo al área penal.

Aron Winter, que forma parte del GET de la FIFA, ha observado la distancia a la que estos jóvenes jugadores lanzan el balón en los saques de banda.

«Parece que muchas selecciones han ensayado este tipo de saques de banda antes del torneo. Además, las distancias a las que lanzan el balón estos jugadores, pese a su juventud, son increíbles. Eso demuestra que han trabajado tanto la técnica como la fuerza del core para imprimir potencia al saque. Además, los equipos tienen muy claras las posiciones iniciales de los jugadores y los movimientos ofensivos que realizan mientras llega el balón».

La técnica

Para generar la distancia, precisión y velocidad necesarias, el lanzador debe tener un core muy fuerte y haber trabajado el ritmo de la zancada al tomar carrerilla.

Louis Carey, exentrenador de la academia del Southampton FC, forma parte del GET de la FIFA para este torneo y nos explica el mecanismo de lanzamiento:

«La técnica comienza con la zancada para aprovechar la fuerza a través de la cadera. No es cuestión de correr más ni de tomar más carrerilla. Lo importante es el ritmo, como en el tenis o el golf. La potencia se imprime con la cadera y el core, cuando el jugador se acerca a la línea de banda y apoya ambos pies en el suelo. Entonces, al tiempo que las caderas empujan hacia delante, llega el latigazo de los brazos. Por otra parte, las manos no se limitan a sujetar el balón sin más, sino que el lanzador forma una W por detrás para aumentar el impulso, la potencia y la distancia».

(1/2) Vídeo 1: Darrell Oliva (14), lateral izquierdo de Honduras, lanza el balón a 33 metros para que el delantero centro David Flores (9) marque de cabeza sin oposición.
(2/2) Vídeo 2: Contra Brasil, Oliva logró sacar a 35 metros de distancia.

Dificultad para defender

La trayectoria de un balón que se lanza con la mano es muy distinta a la del balón que se impulsa con el pie. En los saques de esquina y los lanzamientos de falta, el balón suele llegar al área penal con rosca hacia dentro o hacia fuera, según el pie que emplee el lanzador para el golpeo. Los saques de bandas son rectos y rasos o altos y bombeados, además de más lentos, lo que los hace muy difíciles de defender.

Los equipos tienen que aprender a defender estas situaciones porque entrañan dificultades añadidas, como la ausencia de fuera de juego desde el saque de banda, y el hecho de que las jugadas ensayadas pueden variar en función de la distancia que alcance el lanzador.

Carey lo explica: «En defensa, si sabes que el rival tiene buenos lanzadores, debes enseñar a tus jugadores a no conceder saques de banda en esas zonas. Es como cuando pides a tu equipo que no cometa faltas en el último tercio para evitar las acciones a balón parado del rival. Los saques bombeados son más difíciles de despejar porque el balón viene sin velocidad y cae desde cierta altura, lo que permite a los atacantes chocar contra los defensas o fijarlos. Además, es muy difícil generar potencia y enviar el balón lejos al despejar de cabeza, lo que significa que la pugna por las segundas jugadas es crucial.

“The loftier throw-in deliveries are difficult to clear because they come in slowly with no pace and drop from a height, meaning it allows the attacking players to bump/pin defenders, and it’s very difficult to generate any power or distance into a headed clearance from these types of deliveries, meaning the battle for the second ball after the clearance can be vital. Por otra parte, no resulta nada fácil medir los tiempos, especialmente al saltar con los dos pies, porque cuesta tomar impulso para elevarse».

Vídeo 3: Jhonnatan Grahales (18), lateral derecho de México, es capaz de lanzar el balón muy alto y poner en apuros a la defensa.

La perspectiva del guardameta

Pascal Zuberbühler, especialista sénior en porteros de la FIFA, valora estas situaciones de saque de banda desde el punto de vista del guardameta del equipo defensor.

«En este tipo de jugadas suele haber acumulación de jugadores en el primer palo. Aun así, en este mismo torneo ha habido saques que han llegado directamente al segundo palo. La posición del guardameta es complicada porque, al principio, defiende el espacio. Lo habitual es adelantarse un poco y colocarse casi al borde del área pequeña, según desde donde sea el saque.

Si el balón llega hasta el área pequeña, el guardameta suele retrasar su posición, porque hay muchísimos jugadores en la zona y la velocidad y la trayectoria del balón son distintas a las de los centros con el pie, lo que dificulta mucho las salidas. Si otro futbolista desplaza al guardameta, sobre todo cuando hay mucha gente alrededor y el balón está bajando lentamente, le complica muchísimo la tarea de atraparlo limpiamente».

Zuberbühler concluye: «Debemos tener en cuenta que no hay fuera de juego en los saques de banda. Por eso, el guardameta suele empezar más adelantado y luego retrocede hasta la línea de gol. Primero defiende la zona y después defiende la portería. Con todo, es obvio que los equipos deben trabajar la defensa de este tipo de situaciones, que son cada vez más comunes en el fútbol actual. Los saques de banda en largo no se defienden igual que los saques de esquina y los lanzamientos de falta laterales».

Conclusiones principales

  • Fortalecer los músculos del core es esencial para generar potencia a través de la cadera y sacar a gran distancia.

  • Formar una W al agarrar el balón con la mano permite darle más impulso.

  • El tipo de trayectoria pone en dificultades a la defensa.

  • Como en estas situaciones no hay fuera de juego, no se defienden igual que los saques de esquina y los tiros libres, con lo que deben entrenarse.

Valora tu experiencia

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

The site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.