#Acciones de clase mundial

Harry Kane: movimientos para eludir a la defensa

FIFA, 8-4-2025

FIFA
left
right

Harry Kane lleva toda su carrera futbolística marcando goles y, en esta edición de la serie «Recursos de primera categoría», analizamos los movimientos que convierten al delantero inglés en una auténtica pesadilla para sus defensores. Kane se ha convertido en un maestro en el arte de eludir a los centrales rivales y colocarse en posiciones donde generar ocasiones de gol claras para su equipo.

Harry Kane vive su segunda década como futbolista profesional y aún tiene mucha pólvora en sus botas. Es el máximo goleador de su selección y el primer futbolista inglés que ha sumado diez tantos con su club en una única edición de una competición europea. En 2023, dejó el Tottenham Hotspur como máximo artillero de todos los tiempos, tras anotar 280 goles en todas las competiciones a lo largo de sus trece temporadas en el club. Tras su fichaje por el Bayern de Múnich, batió un récord en la Bundesliga al sumar 36 dianas en liga durante su primera temporada. Desde entonces, su cuenta goleadora ha seguido aumentando.

Frente a la portería rival, Kane tiene un repertorio muy variado y es muy efectivo tanto con ambas piernas como con la cabeza. No obstante, lo que le hace destacar son sus movimientos para eludir a los centrales dentro del área y también en transiciones ofensivas. Su análisis permanente del terreno de juego mejora la percepción espacial. A partir de ahí, realiza movimientos muy inteligentes que le permiten encontrar espacios entre los centrales y recibir el balón de forma que estos últimos no puedan defenderle.

Principales conclusiones

  • Analizar lo que sucede en el campo para determinar la posición de la defensa rival con respecto a su propia portería, así como de los compañeros en ataque. Al mismo tiempo, calcular los espacios y las opciones de que dispone el jugador que tiene el balón.

  • Sincronizar los desmarques frente a la pareja de centrales rivales para recibir el balón entre ellos y su propia portería, con el fin de neutralizar su capacidad para defender la jugada.

  • Interponer el cuerpo entre los defensores y el balón con el objetivo de protegerlo, evitar que los defensores entren en contacto con él y obligar a estos últimos a estar en el «lado malo».

  • Ralentizar las carreras cuando la defensa rival se está replegando dentro de su propia área, permitiéndoles ocupar posiciones más retrasadas y aprovechando para quedarse sin marca y recibir sin oposición, bien entre las líneas defensivas o bien en espacios que puedan abrirse por un repliegue lento o mal estructurado.

Ejemplo 1: RECIBIR POR DELANTE DE LOS CENTRALES

El movimiento de Kane para colocarse frente a la pareja de centrales del contrario es una de las características principales de su juego. En este ejemplo, extraído del partido de cuartos de final de la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022™ entre Inglaterra y Francia, estudiamos cómo Kane analiza la jugada, sopesa las distintas opciones y maniobra para recibir frente a la defensa dentro del área.

Ejemplo 2: MOVIMIENTO PARA GENERAR ESPACIO

La percepción espacial de Kane y su inteligencia en los movimientos influyen significativamente en su capacidad para participar en el juego en otras zonas del campo, sobre todo en los contraataques. En este ejemplo, extraído de la victoria de Inglaterra ante Senegal de la Copa Mundial de 2022, vemos cómo Kane identifica la posición de sus compañeros en relación con los rivales y aprovecha esa información a la hora de procesar los movimientos que puede realizar para añadir aún más dificultad para el equipo contrario. Las acciones de Kane crean problemas para la defensa rival y más opciones para sus compañeros.

Ejemplo 3: MOVIMIENTO RALENTIZADO PARA RECIBIR EN EL ESPACIO QUE DEJAN LOS CENTRALES AL REPLEGARSE

Kane también se da cuenta de cuándo la defensa está bajo presión y tiene que priorizar la protección del área pequeña en lugar de centrarse en los jugadores que se suman al ataque. Es consciente de las situaciones que obligan a los defensas a proteger los espacios vulnerables y sabe cómo aprovechar los huecos en otras zonas del área. En este ejemplo, Kane se da cuenta de que la zaga de EE. UU. inicia un repliegue cuando su compañero, Bukayo Saka (17) rompe su línea defensiva. Como sabe que una defensa que se repliega debe priorizar el espacio que hay frente al área pequeña, Kane ralentiza su carrera y se ofrece para recibir en el espacio que queda cerca del punto de penalti.

Resumen

La capacidad de Kane para leer la jugada le permite generar situaciones donde sucedan cosas, en lugar de reaccionar a lo que va sucediendo. Gracias a su análisis del juego, es capaz de detectar cómo la posición de sus compañeros influye sobre las decisiones y las posiciones de los defensas rivales.

Según estas situaciones, Kane realiza los movimientos necesarios para crear más problemas a la defensa y, al mismo tiempo, generar más ocasiones para sus compañeros. Sabe cómo colocar el cuerpo entre el defensa y el balón y cuándo obligar a los rivales a tomar decisiones de forma que dejen espacios y pueda aprovecharlos.

Ejemplo 1: Recibir por delante de los centrales.
Ejemplo 2: Movimiento para generar espacio.
Ejemplo 3: Movimiento ralentizado para recibir en el espacio que dejan los centrales al replegarse.

Valora tu experiencia

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

The site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.