#Estrellas del futsal

Dyego, el especialista del uno contra uno

FIFA, 13-5-2025

FIFA
left
right

En el futsal actual, los extremos a pie cambiado más dominantes destacan en situaciones de uno contra uno, al poder atacar al rival tanto en las líneas interiores como pegados a la banda. Al ser capaces de imponerse por las dos zonas, son imprevisibles para los defensores y suponen una amenaza constante.

El extremo brasileño Dyego figura entre esos genios del uno contra uno. A sus 35 años, es uno de los pilares del combinado nacional y tuvo un papel decisivo en la conquista de la Copa Mundial de Futsal de la FIFA 2024™, edición en la que marcó cuatro goles y recibió el Balón de Oro de adidas al mejor jugador del torneo. En este artículo se analiza la potencia ofensiva de esta estrella de la selección brasileña y el FC Barcelona y cómo logra sacar el máximo partido a los duelos individuales en los últimos doce metros de la pista. Empezamos dividiendo en fases sus acciones de uno contra uno, para ver cuáles son las principales cualidades que le permiten salir siempre airoso de este tipo de situaciones.

Aprovechar el uno contra uno

En esta recopilación de jugadas de uno contra uno de Dyego puede verse Brasil busca casi sistemáticamente sus cualidades técnicas. En estas situaciones siempre sigue la misma pauta que hemos visto en las fases 1.ª a 5.ª. El único elemento que varía entre una y otra es la dirección que toma para sortear al defensa rival. Y es inevitable preguntarse por qué, si Dyego siempre hace lo mismo, los oponentes son incapaces de frenarlo. Como pasa con otros jugadores de élite dotados de una habilidad característica, la dificultad de frenar sus jugadas, por predecibles que sean, estriba en la técnica con que las ejecuta. A continuación se muestra un vídeo con primeros planos en el que quedan patentes la rapidez y precisión de Dyego en los uno contra uno.

Ataques por la banda

Los equipos se suelen defender ante los extremos a pie cambiado tratando de obligarlos a jugar con su pierna menos hábil y arrinconándolos contra la línea de banda. Los compañeros de Dyego detectan enseguida este tipo de situaciones y responden dejándole vía libre por el lado de la pista que él prefiere para que encare al defensa. En estos duelos individuales, su ritmo, sus amagos y sus aceleraciones explosivas dificultan anticiparse a sus movimientos.

En este vídeo, un defensor costarricense trata de arrinconarlo hacia la banda. Dyego no cae en la trampa y aprovecha para avanzar en paralelo y abrir un hueco que le permite disparar a puerta.
Dyego avanza con pasos cortos, con el balón pegado a la pierna derecha (véase la 3.ª fase). Los demás jugadores brasileños se sitúan en el otro lado de la pista, a fin de abrir paso para su compañero. Dyego sorprende al defensa a contrapié y, cuando parece que va a girar hacia el centro, avanza por la banda para centrar en paralelo.
Como en los dos vídeos anteriores, los compañeros despejan su carril desplazándose al otro lado de la pista (5.ª fase). El extremo sincroniza su movimiento a fin de aprovechar el momento en que el zaguero está desubicado para cambiar la orientación y continuar en paralelo, para luego centrar con fuerza hacia el pivote Ferrão (dorsal n.º 11), apostado junto al segundo palo.
En este ejemplo, Dyego deja clavado a su marcador con un recurso ante el que resulta difícil anticiparse por la similitud que tiene con la conducción lenta del balón por la pista (3.ª fase). El amago y el cambio de ritmo dificultan detectar esta jugada, lo que da a Dyego espacio para centrar en paralelo a la portería hacia Ferrão (7.ª fase).

Ataques por el carril interior

Cuando el defensor no quiere o no puede obligar al atacante a escorarse a la banda, en un duelo individual el extremo a pie cambiado tiene una opción que puede generar un gran peligro, la de recortar hacia dentro con su pierna buena para disparar a puerta. Dyego es capaz de causar estragos cuando da un volantazo hacia dentro para abrir un nuevo ángulo de tiro y rematar a puerta.

Aprovecha que el contrario está excesivamente pendiente del lateral para irrumpir hacia dentro. Este cambio de ritmo le permite crear un nuevo ángulo y enviar un potente disparo.
En este vídeo, se inclina hacia la izquierda para deshacerse del primer defensa (4.ª fase), lo que obliga al equipo contrario a intercambiar los marcadores. El desdoble de un compañero fuerza otro cambio de posición del rival, lo que podría ser una estrategia pensada para romper la coordinación de jugadores concretos. Un cambio de ritmo rápido abre un nuevo ángulo de disparo.
En esta situación, el defensa croata intenta provocar que Dyego se precipite. Pero este no pierde la calma y aprovecha uno de los amagos de su oponente (6.ª fase) para lanzarse como un rayo por el carril de dentro y abrir espacio para otro remate.
El capitán costarricense, Víctor Fonseca (dorsal n.º 6), consigue al principio evitar que Dyego tenga ángulo de disparo por dentro, pero el brasileño conserva la pelota, se recompone y ralentiza la jugada. A continuación cambia de ritmo rápidamente y aprovecha a la perfección un instante en el que el defensa aún no se había reubicado por completo para abrir un nuevo ángulo de disparo.
Dyego avanza por la pista con la pierna derecha siempre por encima del balón. Sus compañeros le abren espacio para obligar a Otmane Boumezou (dorsal n.º 9) a replegarse. Dyego ve que el marroquí carece de apoyos y lo encara. Acelerar por el centro de la pista hasta que se le abre un espacio para chutar por la escuadra.

Relacionado: cómo defender en los duelos individuales

Defender contra un jugador de tantísima calidad en los mano a mano como Dyego requiere tener en cuenta varios aspectos importantes:

  • Ejercer una presión inmediata: cerrar enseguida al atacante, mientras el balón todavía está en circulación, para evitar que este nos encare y obligarlo a proteger la pelota. Evitar que el atacante nos supere con un primer toque si estamos demasiado cerca.

  • Adoptar la posición defensiva básica: mantener las rodillas flexionadas y apoyarse sobre las puntas de los pies para poder reaccionar en cuanto el atacante decida desplazarse. Utilizar el cuerpo y los brazos para desequilibrar al atacante en su línea de movimiento.

  • Medir bien el momento en el que entrar a por el balón: tener paciencia para elegir el momento adecuado para robar el balón, por ejemplo cuando está apartado del pie del atacante o cuando este se halle orientado hacia su propia portería o la banda.

  • Proporcionar cobertura: los defensas situados en el lado opuesto de la pista con respecto al balón pueden ayudar a proteger el carril central, pero deben procurar no descuidar sus demás tareas, ya que eso dejaría a otros rivales espacio para recibir y disparar. El portero puede proteger el primer palo cuando un contrario ataca por la banda, para evitar que un defensa tenga que abandonar su marca, lo que tal vez daría ventaja numérica al equipo rival.

En el siguiente vídeo se muestran varios casos de defensas que salen airosos de situaciones de uno contra uno ante Dyego aplicando estos principios defensivos.

Valora tu experiencia

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

The site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.