Metodología
La intención: ¿qué se practica?
Este juego de posesión de 6 contra 6 pretende ayudar al bloque a perfeccionar las paredes como recurso para neutralizar a los defensores contrarios y conservar el balón. El ejercicio se centra en aspectos del trabajo colectivo, como detectar las situaciones y los momentos propicios para las paredes. Se pide al bloque que busque a los defensas vulnerables y los espacios que se abren a su espalda para estar en disposición de combinar con paredes. El receptor de la pared debe indicar cuál es el espacio al que quiere desplazarse para que el compañero que va a darle el pase sepa enseguida hacia dónde debe dirigirlo. Los futbolistas que inician la pared deben procurar encarar a los defensores para crear espacio detrás de ellos. Los que no tienen el balón tienen que tratar a su vez de ocupar espacios desde los que puedan jugar ese uno-dos.
Alcance: ¿para quién está diseñado este ejercicio?
Este juego de posesión se estructura en torno al bloque, y requiere unos movimientos y una lectura del juego excelentes para efectuar este tipo de acciones combinatorias. El ejercicio no es específico de ninguna fase concreta del juego y su objetivo principal es perfeccionar la técnica necesaria para ejecutar las paredes, y con ello ayudar al bloque a mejorar su capacidad de conservar el balón y superar la presión o neutralizar a los defensas. Debido a la propia naturaleza del ejercicio, no se rige por demarcaciones concretas, ya que los jugadores tienen libertad para moverse por la zona de juego.
Tipo de entrenamiento: ¿en qué consiste?
Se trata de un ejercicio de posesión del balón con oposición en una zona de juego reducida, aunque lo bastante grande como para que los jugadores puedan hacer paredes. La regla que implica la eliminación del jugador al que se supera mediante una pared anima al equipo que tiene el balón a hacer tantas como pueda, lo que sirve para que sus integrantes se familiaricen con la técnica necesaria para ejecutar de manera precisa este tipo de pases. Con cada jugador contrario eliminado, el equipo dispone de una mayor superioridad numérica para hacer más paredes todavía. La reintroducción de los jugadores eliminados evita que el equipo que defiende se desanime y le permite seguir ensayando paredes cuando recupera la pelota. Que los jugadores tengan libertad para moverse por la zona de juego habilita al bloque para intentar hacer todas las paredes que desee, para lo cual tendrá que determinar cuándo se dan las condiciones oportunas, como el espacio, el momento y la posición del adversario más favorables.
Plan de la sesión
Organización
-
Delimitar una zona de ejercicio de 30 × 20 m que incluya una zona de jugadores eliminados de 30 × 5 m en cada extremo.
-
Dividir al grupo en 2 equipos de 6 jugadores cada uno (naranjas y azules).
Explicación
-
El ejercicio comienza con el equipo naranja en posesión del balón.
-
El objetivo del equipo naranja es hacer circular el balón y sortear a un defensa del equipo azul con una pared.
-
Si el equipo naranja supera a un defensa azul con una pared, este debe retirarse a la zona de jugadores eliminados.
-
Los jugadores eliminados pueden salir de esa zona si reciben un pase de un compañero y combinan con cualquier otro compañero.
-
El juego termina cuando se ha eliminado a todos los miembros de un equipo.
Principios básicos
Papel de los entrenadores
-
Primer entrenador: explica a los jugadores las reglas, los anima a hacer paredes y lanza balones a la zona de juego.
-
Segundo entrenador: está pendiente de las paredes que se hacen y de los defensores eliminados.