#Construir y progresar

Circuito de pases: recibir bajo presión y correr al espacio

Programa de entrenadores de talentos de la FIFA, 5-8-2025

FIFA
left
right

Con este circuito de pases se busca trabajar la capacidad del jugador para recibir el balón bajo presión y conducirlo hasta un espacio determinado, a fin de librarse de su marcador y hacer avanzar la jugada hasta una zona de peligro.

Metodología

Objetivo: ¿qué se pretende practicar?
Con este circuito de pases con oposición se entrena la capacidad del jugador para recibir el balón al espacio y, a continuación, eludir rápidamente la presión que recibe por detrás. Se trabajan, sobre todo, aspectos individuales como el control preciso y en corto de la pelota para escapar de la presión hacia una dirección que permita el avance de la jugada. La postura y orientación del cuerpo del jugador son fundamentales para conseguir lo que se pretende, y los jugadores se deben perfilar correctamente al recibir el balón para controlarlo y conducirlo hacia el espacio. Este es un circuito de alta intensidad en el que el jugador que recibe se separará rápidamente de su maniquí y dará la menor cantidad de toques posible para conducir el balón en carrera.

Alcance: ¿para quién está diseñado este ejercicio?
El circuito está pensado para el trabajo individual y se centra en la recepción del balón bajo presión y en la posterior carrera al espacio. El ejercicio no pretende replicar ninguna fase del juego en particular; más bien, ofrece al jugador la oportunidad de perfeccionar la recepción de la pelota cuando le presiona un rival, con la consiguiente limitación de tiempo y espacio que dicha presión supone a la hora de elaborar la jugada. Aunque no se trabajan posiciones específicas, el circuito resultará útil a los jugadores que se desenvuelven por dentro del esquema defensivo rival, con la misión de hacer avanzar la jugada superando líneas.

Tipo de entrenamiento: ¿en qué consiste?
Este ejercicio consiste en un circuito de pases en una zona relativamente reducida, y en él se hace hincapié en aspectos como la postura corporal y el control de la pelota. El jugador que recibe tomará como referencia a los maniquíes, de los que se separará para controlar el balón de forma segura. El rival saldrá a presionar al receptor desde una posición ligeramente retrasada, y este se verá obligado a incrementar su grado de concentración, intensidad y precisión para completar el ejercicio, que emula una situación de partido. El receptor deberá conducir el balón y atravesar la puerta de conos; de este modo, se simula el avance hasta el espacio que queda a la espalda de dos defensores en una zona adelantada del terreno de juego.

Plan de la sesión

Organización

  • Colocar 2 maniquíes, 2 puertas de conos, 2 puntos de partida de la jugada y 2 puntos de salida del jugador que presiona, tal como se muestra en la imagen anterior.

  • Dividir al grupo en 2 equipos de 6 jugadores cada uno (naranjas y azules).

  • Situar a 3 jugadores naranjas en uno de los puntos de partida y a 3 azules en el opuesto, cada uno con una pelota.

  • Colocar a 2 jugadores naranjas en el punto de salida para presionar más cercano al punto de partida ocupado por 3 jugadores azules.

  • Situar a 2 jugadores azules en el punto de salida para presionar más cercano al punto de partida ocupado por 3 jugadores naranjas.

  • Colocar 1 jugador de cada equipo junto al maniquí más cercano a su respectivo punto de partida de la jugada.

Explicación

  • El circuito empieza cuando el jugador situado en el punto de partida envía un pase al receptor por el lado exterior del maniquí, de manera que lo rebase.

  • El receptor se separa del maniquí para recibir al espacio, controla el balón hacia delante y lo conduce para cruzar la puerta de conos.

  • En cuanto se envía el pase inicial, el jugador que presiona corre hacia el receptor para encimarle.

  • Los jugadores rotarán entre los diversos puntos del ejercicio, en el sentido contrario al de las agujas del reloj.

  • El circuito se ejecuta simultáneamente en el sentido de las agujas del reloj y en el contrario.

Principios básicos

Papel de los entrenadores

  • Primer entrenador: dirige la sesión y se coloca en el centro del circuito para dar indicaciones técnicas y sobre la postura corporal de los jugadores.

  • Segundo entrenador: controla el tiempo desde su posición, en un lado de la zona de juego.

  • Tercer entrenador: observa la postura corporal y la ejecución técnica de los jugadores desde su posición, en el lado opuesto al del segundo entrenador.

Valora tu experiencia

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Construir y progresar

Circuito de pases: recepción del balón entre líneas

Circuito de pases: recepción del balón entre líneas

Juego de posesión: combinar para avanzar

Juego de posesión: combinar para avanzar

Partido de 8 contra 8 más 1: elaboración y desarrollo de jugadas contra un bloque alto

Partido de 8 contra 8 más 1: elaboración y desarrollo de jugadas contra un bloque alto

Rondo con transiciones en dos zonas: priorizar el juego vertical

 Rondo con transiciones en dos zonas: priorizar el juego vertical

Partido en espacio reducido de 4 contra 4 más 1: escaparse y marcar

Partido en espacio reducido de 4 contra 4 más 1: escaparse y marcar

Ataque de 6 contra defensa de 4: aprovechar la superioridad numérica para avanzar

Ataque de 6 contra defensa de 4: aprovechar la superioridad numérica para avanzar

Ejercicio en espacio reducido: avanzar por los tres tercios del campo

Ejercicio en espacio reducido: avanzar por los tres tercios del campo

Activación mediante pases: jugar y recibir balones entre rivales

Activación mediante pases: jugar y recibir balones entre rivales

Rondo de 4 contra 4 más 2: priorizar el juego vertical

Rondo de 4 contra 4 más 2: priorizar el juego vertical

Rondo de 3 contra 3 más 2: priorizar el juego hacia delante

Rondo de 3 contra 3 más 2: priorizar el juego hacia delante

Partido de 8 contra 8: jugar hacia delante para deshacerse de la presión

Partido de 8 contra 8: jugar hacia delante para deshacerse de la presión

Juego de posesión de 7 contra 7 más 3: elaboración de jugadas contra un bloque alto

Juego de posesión de 7 contra 7 más 3: elaboración de jugadas contra un bloque alto

Juego de posesión de 8 contra 8: elaboración del juego por el medio

Juego de posesión de 8 contra 8: elaboración del juego por el medio

Ejercicio por equipos de 8 contra 8: elaborar el juego por el centro

Ejercicio por equipos de 8 contra 8: elaborar el juego por el centro

Partido reducido de 3 contra 3 más 1: apoyarse en un jugador neutral para avanzar jugando

Partido reducido de 3 contra 3 más 1: apoyarse en un jugador neutral para avanzar jugando

Circuito de pases: trabajo del control orientado para centrocampistas

Circuito de pases: trabajo del control orientado para centrocampistas

Juego de posesión de 6 contra 6 más 1: restricción de zonas

Juego de posesión de 6 contra 6 más 1: restricción de zonas

Juego de posesión de 6 contra 6 más 2: romper líneas rivales

Juego de posesión de 6 contra 6 más 2: romper líneas rivales

5 contra 4, ataque contra defensa: salir con el balón jugado

5 contra 4, ataque contra defensa: salir con el balón jugado

Juego de posesión de 6 contra 6 más 3: progresión ofensiva en espacios reducidos

Juego de posesión de 6 contra 6 más 3: progresión ofensiva en espacios reducidos

Circuito de pases: recibir bajo presión y correr al espacio

Circuito de pases: recibir bajo presión y correr al espacio

The site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.