Metodología
La intención: ¿qué se practica?
Este juego de posesión de 6 contra 6 más 3 está diseñado para trabajar la salida del balón en zonas de alta densidad de jugadores mediante superioridades numéricas y combinaciones en corto. El equipo con la posesión del balón debe generar situaciones favorables de 3 contra 2 o 4 contra 3 en espacios reducidos para superar la presión mediante el juego asociativo. Los jugadores deben posicionarse correctamente para ofrecer al compañero con balón distintas líneas de pase. También deben reconocer el momento adecuado para moverse entre zonas y facilitar la conexión entre líneas. Los jugadores en los extremos deben alejarse de la marca y ocupar espacios que les permitan recibir por detrás de la presión.
Alcance: ¿para quién está diseñado este ejercicio?
Este ejercicio de posesión se centra en el trabajo por bloques y en la habilidad de los jugadores para moverse en espacios reducidos y facilitar la progresión del balón entre las tres líneas del equipo. Está especialmente diseñado para contextos de juego en los que el equipo actúa en zonas de espacio limitado y busca superar una presión intensa del rival. La organización del ejercicio simula las conexiones entre los jugadores de la primera línea —como centrales o mediocentros defensivos—, con enlace en los centrocampistas y finalización en los atacantes, que se sitúan por fuera de la presión alta del rival. No está orientado a posiciones específicas, ya que todos los jugadores realizan, en líneas generales, las mismas acciones: conservar la posesión y encontrar espacios en zonas reducidas.
Tipo de entrenamiento: ¿en qué consiste?
Este juego de posesión de 6 contra 6 más 3 se disputa en un espacio reducido dividido en tercios, lo que proporciona a los jugadores una estructura clara para hacer avanzar el juego. El número de jugadores por zona está limitado para evitar la acumulación excesiva y asegurar que siempre existan tres líneas disponibles para progresar con el balón. Existe una norma que permite a un jugador del equipo con la posesión desplazarse a una zona vecina en la que su equipo tenga el balón. Cuando esto ocurre, el jugador que ha cambiado de zona debe actuar con agilidad y criterio, ya que un defensor puede incorporarse a esa misma zona. Los porteros orientan el juego, mientras que el jugador neutral permite al equipo con la posesión crear superioridades numéricas y conectar el juego. El tamaño reducido de la zona delimitada obliga a los jugadores a pensar rápido y a posicionarse con inteligencia.
Plan de la sesión
Organización
-
Delimitar una zona de juego de 20 x 10 metros y dividirla en tres zonas de igual tamaño.
-
Distribuir a los jugadores en 2 equipos de 6 (naranjas y azules) y asignar 1 jugador neutral.
-
Colocar un portero en cada extremo del área de la zona de juego.
-
Situar a 2 jugadores naranjas y 2 azules en cada zona.
Explicación
-
El equipo con la posesión trata de mantener el balón y avanzar desde un portero hasta el otro con el apoyo del jugador neutral, que tiene libertad para moverse entre las zonas.
-
El equipo defensor intenta recuperar el balón.
-
Si lo consigue, ambos equipos intercambian los papeles de forma inmediata.
-
Un jugador del equipo con la posesión puede desplazarse a una zona vecina en la que su equipo tenga el balón para generar una superioridad numérica, y un defensor puede acompañarlo en esa zona.
Variante
-
Ampliar la zona de juego a 25 x 15 metros para que los jugadores puedan poner en práctica lo aprendido y dar mayor fluidez al juego.
Principios básicos
Papel de los entrenadores
-
Primer entrenador: dirige el ejercicio desde su posición en la banda de la zona central, animando a los jugadores a trabajar con alta intensidad. También se encarga de introducir balones en la zona de juego.
-
Segundo entrenador: corrige y orienta a defensores y atacantes desde la banda de una de las zonas finales.
- Tercer entrenador: realiza su labor desde el lateral de la otra zona final, distinta a la del segundo entrenador.