El hecho de criarse jugando al fútbol con chicos ayudó a Lloris a convertirse en una dura y valiente central. Durante su incipiente carrera, la jugadora ha trabajado arduamente al margen de los entrenamientos del equipo para pulir sus cualidades, lo que le ha valido la llamada de la selección española juvenil. Lloris es una enamorada del fútbol y sabe que, para llegar a la élite, hace falta humildad y voluntad de aprender cada día. En esta entrevista, la española repasa su trayectoria y ofrece valiosos consejos a las más jóvenes.
Puntos clave
Lloris atribuye su evolución hasta convertirse en jugadora de primer nivel a los siguientes factores:
-
Una trayectoria gradual que empezó de niña, jugando con chicos
-
Una preparación minuciosa y trabajo al margen de los entrenamientos del equipo
-
Humildad y voluntad de aprender
Ver entrevista
Leer el resumen
1.ª parte: diferencias entre jugar de central en su club y en la selección
Lloris recuerda que pasó mucho tiempo jugando al fútbol con chicos antes de dar el salto al Levante y, más tarde, al Atlético de Madrid. La española considera que aquellos primeros años le proporcionaron la potencia y el arrojo que hacen falta en una central. Con el tiempo, ha aprendido que tener un buen primer toque, saber comunicarse con las compañeras y vigilar de cerca a las atacantes rivales son también atributos fundamentales en su demarcación. En la selección española, da prioridad a su habilidad con el balón para ayudar al equipo a salir jugando desde atrás. Lloris insiste en que las jugadoras jóvenes deben ser como esponjas, aprender de cada situación y seguir al pie de la letra las indicaciones del entrenador. Asimismo, subraya la importancia de tener diferentes roles dentro de un equipo, aunque insiste en que una jugadora puede destacar en cualquier posición siempre que se desempeñe con intensidad y concentración.
2.ª parte: la preparación y el análisis para progresar como futbolista
Esta prometedora central señala que la búsqueda de la perfección es un elemento fundamental para poder progresar según se va creciendo. Explica que cambió mucho de mentalidad en el Levante, donde se dio cuenta de que el trabajo extra fuera de los entrenamientos es lo que diferencia a las mejores. Además de apoyarse en la nutrición y la psicología para optimizar su rendimiento, Lloris recurre al análisis de vídeo para preparar y revisar los partidos. El trabajo con los analistas ayuda a las jugadoras a adaptarse a situaciones y rivales concretos. Señala que la sensación que se tiene durante un partido a veces es totalmente diferente de lo que muestra más tarde el análisis de vídeo, ya que el juego se desarrolla a una velocidad vertiginosa. La defensora también menciona el papel esencial del entrenador en el análisis del juego y a la hora de dotar a las jugadoras de las herramientas necesarias para rendir en el campo.
3.ª parte: consejos para las más jóvenes
En la última parte de la entrevista, Lloris ofrece consejos para las jóvenes que aspiran a progresar como jugadoras y dominar su posición. En este sentido, subraya la necesidad de mostrar una gran humildad y un deseo constante de aprender. Lloris afirma que la humildad es la base de todo y que las jugadoras deben recordar que, antes que futbolistas, son personas, por lo que deben rodearse de gente sincera que las acompañe por el camino correcto. Además, reitera que deben ser como esponjas y aprender algo de todas las experiencias. Lloris las insta a que escuchen a sus compañeras y entiendan que cada entrenador va a brindarles experiencias de aprendizaje tanto positivas como negativas.