Joé Labiani inició su etapa de entrenador en el Olympique de Lyon al frente del equipo masculino sub-10. Tras varios años en el club, hoy dirige al conjunto femenino sub-19. En su charla con el Centro de Capacitación de la FIFA, presenta la propuesta del Lyon de entrenar juntos a chicos y chicas, una iniciativa que está transformando la formación juvenil. A continuación, explica que este planteamiento innovador busca un desarrollo integral en cada jugador.
Labiani detalla tres aspectos que hacen única a la academia del Olympique de Lyon:
-
Modelo mixto: chicos y chicas entrenan y compiten entre sí. El objetivo es ofrecer a todos las mejores condiciones y oportunidades de desarrollo.
-
Apoyo integral: la academia cuenta con un equipo de especialistas —entrenadores, preparadores físicos, fisioterapeutas y psicólogos, entre otros— para garantizar la formación plena.
- Entorno competitivo: el equipo femenino sub-17 del Olympique de Lyon juega en la liga sub-19, lo que aumenta la exigencia. El objetivo es acercar a las jugadoras al ritmo del primer equipo y afianzar su capacidad para afrontar retos dentro y fuera del campo.
Nota: en el momento de la entrevista, Joé Labiani estaba al frente del equipo femenino sub-17.
Ver el vídeo
Leer el resumen
1.ª parte: trayectoria y aprendizajes del modelo masculino
Labiani repasa su camino en el Olympique de Lyon, donde destaca sus cuatro años de experiencia y el paso de entrenar al sub-10 masculino a dirigir al sub-17 femenino. La academia impulsa las sesiones mixtas de entrenamiento como herramienta para aumentar el rendimiento de las jugadoras. Su estructura consolidada —que integra rendimiento, atención médica y apoyo psicológico— ha ofrecido resultados contrastados en el fútbol masculino desde los años 2000. Ahora, al trasladar ese bagaje y aprovechar el marco ya construido, el club busca asentar un modelo unificado que eleve la excelencia de chicos y chicas por igual.
2.ª parte: el modelo único del Lyon en el desarrollo del fútbol femenino
La academia del Lyon se ha consolidado como referente en el fútbol femenino, con especial protagonismo de su equipo sub-17. En Francia, la normativa limita la captación de jugadoras a un radio reducido hasta los 16 años; por eso, en las categorías sub-16 y sub-17 el reto consiste en encontrar talento en la región del club. Para acelerar su progreso, el sub-17 compite en la liga sub-19. El éxito de la academia se sustenta en una estructura integral: cuerpo técnico especializado y un acompañamiento individual para cada futbolista. La formación conjunta de chicos y chicas es un pilar central del modelo, porque fomenta el intercambio de habilidades y fomenta la competitividad. Esta idea constituye la base del desarrollo de futbolistas en el Lyon.