Calentamiento: Juego de posesión 6 vs.2
Consejos de organización para los entrenadores
- Divide a los jugadores en 3 grupos: 2 grupos se enfrentan en juegos de posesión de 6 contra 2, mientras los porteros se ejercitan juntos, lanzándose y atrapando el balón con las manos y practicando la técnica individual.
¿Cómo podemos reducir la dificultad?
- Para empezar, permite que los jugadores lancen y atrapen el balón con las manos en el juego de posesión y comienza con solo 1 defensa en el centro.
¿Cómo podemos aumentar la dificultad?
- Establece el requisito de que los pases sean a 2 toques y después al primer toque.
- Aumenta a 3 el número de jugadores en el centro.
Preguntas recomendadas para los jugadores
- ¿Por qué calentamos?
- ¿Podemos usar los calentamientos para aumentar la concentración y la atención?
- ¿Qué músculos tienes que estirar antes de jugar?
- ¿Qué tipos de presión experimentan los diferentes jugadores durante el juego?
- ¿Qué estrategias pueden usar para gestionar esa presión?
Recomendaciones de seguridad
- Crea un espacio de juego seguro.
Desarrollo de habilidades: 3 vs.3 con 5 porterías y 1 portero
Consejos de organización para los entrenadores
- Ejercicio de 3 contra 3: para empezar, el portero debe lanzar el balón con las manos a los 3 atacantes.
- Los atacantes tratan de imponerse a 2 defensas y 1 portero para marcar en cualquiera de las 2 porterías. Cada vez que los defensas se hacen con el balón, se lanzan al contraataque y tratan de marcar en una de las 3 porterías pequeñas.
- Rota periódicamente a los jugadores e intercambia sus funciones para que todos jueguen en ataque y en defensa.
¿Cómo podemos reducir la dificultad?
- Empieza solo con 1 defensa.
¿Cómo podemos aumentar la dificultad?
- Añade 1 defensa para convertir el juego en un 3 contra 4.
Preguntas recomendadas para los jugadores
- ¿Son capaces los atacantes de cambiar el sentido del juego para crear una ocasión de tiro a una portería vacía?
- ¿Puede el portero leer el juego y adivinar qué portería elegirán los atacantes para rematar?
- ¿Pueden los defensas obligar a los atacantes a desplazarse a una de las mitades del campo?
- ¿Sienten la misma presión todos los jugadores que participan en la actividad o unos sufren más presión que otros?
Recomendaciones de seguridad
- El portero solo sacará el balón con las manos cuando todos los jugadores estén preparados.
- Crea un espacio de juego seguro.
Aplicación en el juego: 6 contra 6 + 1 portero, 2 porterías colocadas en el centro, de espaldas la una a la otra
Consejos de organización para los entrenadores
- Delimita un campo para un juego de 6 contra 6, con 2 porterías colocadas dorso contra dorso en el centro del campo y con 1 portero que tratará de proteger ambas porterías.
- Ambos equipos juegan por todo el campo y pueden distribuir el balón a cualquiera de los 2 lados para marcar.
- Si tienes un número de jugadores impar, puedes formar equipos que no posean el mismo número de jugadores.
- Convierte el círculo central (o un área equivalente) en una zona exclusiva para el portero, para animar a que se tire a puerta desde más lejos.
¿Cómo podemos reducir la dificultad?
-
No establezcas un área exclusiva para el portero para que los jugadores puedan disparar a puerta desde cualquier distancia
¿Cómo podemos aumentar la dificultad?
-
Establece ciertas condiciones sobre la manera en que deben marcar los goles, por ejemplo, solo de volea o de primeras
Preguntas recomendadas para los jugadores
- ¿Puedes usar todo el terreno de juego para crear espacios y ocasiones de disparo?
- ¿Se te ocurren formas ingeniosas de pasar el balón alrededor y por encima de las porterías a los jugadores que se encuentran en la otra mitad del campo, de manera que puedan marcar en una portería vacía?
- Cuando tu equipo no tiene la posesión, ¿puede colocarse en la trayectoria de posibles lanzamientos para bloquearlos?
- ¿A qué tipo de presión debe hacer frente el portero?
Recomendaciones de seguridad
- Rota al portero cada pocos minutos.
- Crea un espacio de juego seguro.