Organización
- 
Usar la cancha completa. 
- 
Dividir la cancha en tres zonas. Cada una de las dos zonas de anotación tendrá una longitud de 10 m. 
- 
Dividir a los jugadores en 3 equipos de 4 y disponer un equipo en cada una de las 3 zonas. 
- 
Situar a un guardameta en cada portería. 
Explicación
- 
El equipo que ocupa la zona central empieza con la posesión. 
- 
Los dos equipos de las zonas de anotación solo pueden defender dentro de sus zonas. 
- 
Si el ataque se desbarata o el balón se pierde, el equipo defensor pasa a atacar la portería del extremo opuesto. 
- 
Si el equipo atacante marca, conserva la posesión y pasa a atacar la portería del extremo opuesto. 
Principios básicos
- 
Si quien conduce el balón no está bajo presión, sus compañeros le ofrecerán opciones de pase en largo para ensanchar el campo y obligar al rival a abrir sus líneas. 
- 
Perfilarse correctamente y no perder nunca de vista el balón. 
- 
Crear constantemente líneas de pase para dar múltiples opciones a quien conduce el balón. 
- 
Centrarse en conservar la posesión para poner a prueba la concentración del equipo defensor. 
- 
El movimiento sin balón es importantísimo y ayuda a descolocar y desorganizar la defensa. 
- 
Plantearse cuándo es mejor rematar que conservar la posesión del balón. Hará falta paciencia para esperar a que se presenten mejores ocasiones de remate. 
- 
Reconocer las oportunidades de remate o de dar pases decisivos. 
- 
Jugar con pases rápidos y tensos para abrir huecos en la línea defensiva. 
- 
Desarbolar el bloque defensivo con un juego rápido e intercambiando posiciones para descolocar a los rivales. 
- 
No perder fácilmente la posesión. Proteger el balón y asumir riesgos solo cuando las probabilidades de marcar un gol sean más altas que las de recibirlo. 
 
        