Kenio Gonzalo lleva más de 25 años consagrado al fútbol y dirige actualmente a la selección española femenina sub-17. Tras ser preparador físico en el fútbol masculino durante varios años, en 2007 dio el salto al femenino y entrenó en varios equipos de la zona de Madrid hasta 2017, cuando se incorporó al cuerpo técnico de la Real Federación Española de Fútbol. En esta interesante entrevista, Gonzalo habla de varios aspectos del cargo de seleccionador sub-17, desde el trabajo que hace con sus discípulas en las concentraciones hasta la amplia red de ojeadores existente en España, que le permite seguir a jugadoras de todo el país. También expone los cuatro pilares de su filosofía futbolística y rememora el título logrado el pasado año dirigiendo a la selección española en la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA™ disputada en la India.
Prácticas recomendadas
- Identificar a las jugadoras del equipo que poseen el perfil más completo para cada demarcación y hacer que sean conscientes de todas sus virtudes.
- Destacar aspectos de su juego que hayan desarrollado durante su estancia con la selección y mostrarles cómo sus características pueden complementar a las de sus compañeras.
- Dotarlas de los recursos necesarios para leer rápidamente el juego.
Ver la entrevista
Leer el resumen
1.ª parte: Trayectoria de Kenio Gonzalo en el fútbol
En la primera sección de la entrevista, Gonzalo repasa su dilatada carrera en el mundo del fútbol. Tras trabajar varios años en el fútbol masculino como preparador físico, en equipos como el Móstoles, el Fuenlabrada o el Torrejón, en 2007 dio el salto al fútbol femenino. Después de obtener la licencia Pro de la UEFA, pasó a entrenar a distintos equipos femeninos, como el Atlético de Madrid. También recuerda el momento en que, en 2017, el seleccionador nacional femenino, Jorge Vilda, lo invitó a formar parte del cuerpo técnico de la Real Federación Española de Fútbol, una propuesta que aceptó con sumo gusto.
2.ª parte: Su rutina como seleccionador sub-17
En esta sección, Gonzalo hace hincapié en que, al contrario de lo que suele creerse, el trabajo más importante no se desarrolla en las concentraciones. La verdadera labor comienza al día siguiente de cada concentración y continúa durante el mes o los dos meses que transcurren hasta que empieza la siguiente. Es durante este periodo cuando observa a jóvenes jugadoras de todo el territorio español. Con la ayuda de una amplia red de ojeadores y entrenadores, acaba localizando un grupo grande de 60 chicas sub-17. Tras detectar a estas jugadoras, pone en marcha junto a sus técnicos un proceso de seguimiento, recopilando toda la información posible para poderlas ayudar en su desarrollo como futbolistas.
3.ª parte: Una filosofía sustentada en cuatro pilares
En la tercera parte, Gonzalo explica su filosofía de entrenamiento, basada en cuatro pilares. Considera que estos pilares son fundamentales no solo para las futbolistas, sino también para cualquier deportista que aspire a llegar a la élite. Se trata de los elementos técnico, táctico, físico y psicológico. Señala que, una vez elegidas las jugadoras más completas para ocupar cada posición dentro del combinado nacional sub-17, el cuerpo técnico trabaja gradualmente con ellas para desarrollar estos aspectos cuando acuden a las concentraciones. Este enfoque depara mejoras en todos los apartados, como la presión alta, la velocidad en la toma de decisiones y la capacidad para leer el juego.
4.ª parte: El triunfo en la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA India 2022™
En la última sección de la entrevista, Gonzalo rememora el título logrado con su selección en la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA™, disputada en la India, un torneo en el que sus pupilas dieron mucho que hablar. Tal y como explica, el equipo tuvo que adaptarse a diferentes factores en el país asiático, como la diferencia horaria, las condiciones meteorológicas y la comida local. Por este motivo, llegaron ocho días antes del primer partido, para aclimatarse y poder afrontarlo con garantías. También hubo muchas anécdotas divertidas, como el día en que un fuerte chaparrón anegó por completo el campo de entrenamiento. Ni él ni sus chicas se arrugaron, y acabaron tirándose a aquella piscina improvisada.