#Buena práctica

Ana Álvarez: estrategias futbolísticas, reestructuración y evolución de España

Ana Álvarez, 20-7-2023

FIFA
left
right

Ana Álvarez siempre ha sentido pasión por el deporte rey. Tras jugar en la primera división española durante doce temporadas, ahora consagra su tiempo a desarrollar y mejorar el fútbol femenino. La evolución en España ha sido extraordinaria hasta la fecha, y todavía queda mucho margen de mejora.

Tras una dilatada carrera como jugadora, Álvarez es ahora directora de Fútbol Femenino de la Real Federación Española de Fútbol. En 2018, a raíz de la llegada de Luis Rubiales a la presidencia y su apuesta decidida por la promoción y el desarrollo de la disciplina, le ofrecieron un puesto en el área de Marketing del recién creado Departamento de Fútbol Femenino. Desde entonces, ha sido una de las artífices del espectacular crecimiento que ha experimentado la modalidad. En esta interesante entrevista, Álvarez describe la exitosa reestructuración acometida en los últimos años en el fútbol femenino y los cambios que continúan produciéndose. 

Prácticas recomendadas

  • Establecer una serie de estrategias, proyectos y medidas, teniendo en cuenta la realidad de cada territorio.

  • Colaborar estrechamente con las federaciones territoriales sobre el terreno para desarrollar la disciplina.

  • Aprovechar las observaciones, los análisis y las reflexiones para solucionar los problemas y progresar.

Ver la entrevista

1.ª parte: Trayectoria de Ana Álvarez en el fútbol
2.ª parte: Coordinación de estrategias
3.ª parte: Evolución de la estructura de competiciones en España
4.ª parte: Campeonato de selecciones autonómicas

Leer el resumen

1.ª parte: Trayectoria de Ana Álvarez en el fútbol
En esta primera parte de la entrevista, Álvarez habla de su experiencia en el fútbol. Tras una fructífera carrera como jugadora en la primera división española, dio el salto a la gestión deportiva en la liga nacional de futsal masculino. En 2018, con la reestructuración del equipo de la Real Federación Española de Fútbol, pasó a ocupar un puesto de marketing en el Departamento de Fútbol Femenino. El año pasado, se convirtió en directora de dicho departamento.

2.ª parte: Coordinación de estrategias
En la segunda sección, Álvarez cuenta cómo ha evolucionado el Departamento de Fútbol Femenino desde su creación en 2018. De tener una única persona empleada se ha pasado ahora a contar con siete personas dedicadas en exclusiva a la disciplina, con el apoyo de otros departamentos, como los de operaciones, eventos, asuntos jurídicos, competiciones, marketing, RSC y comunicaciones.

Explica que su departamento se ocupa de todos los equipos femeninos de las cuatro categorías y que, tras la reestructuración, todo el mundo está ahora en condiciones de pensar exclusivamente en el fútbol femenino, un aspecto fundamental para su crecimiento. A continuación, profundiza en el ecosistema español y habla de cómo se establecen y trasladan a las federaciones territoriales los planteamientos estratégicos.

3.ª parte: Evolución de la estructura de competiciones en España
Álvarez explica que la pirámide de competiciones del fútbol femenino español estaba descompensada cuando Luis Rubiales y su equipo se hicieron cargo de la RFEF en mayo de 2018.Para acabar con ese desequilibrio en los niveles superiores, se creó una segunda categoría intermedia por debajo de la primera división.

Considera que este cambio ha aportado estabilidad al itinerario competitivo y explica que cada año se van implementando nuevas mejoras en los reglamentos de las competiciones y en las condiciones de las jugadoras, a medida que la disciplina se consolida y evoluciona. Habla asimismo de la reestructuración de la Copa de la Reina, que cuenta ahora con la participación de 48 equipos, en comparación con los ocho que la disputaban en 2018.

Menciona que este cambio ha contribuido a generar espacios competitivos más adecuados para la formación y el desarrollo de jugadoras, que disponen ahora de más minutos y tienen más categorías y clubes en los que progresar. En términos estadísticos, el número de jugadoras federadas ha aumentado un 30 %, y, en el plano estratégico, uno de los grandes objetivos es incrementar esta cifra un 10 % cada año. Álvarez tiene una opinión positiva acerca del fútbol mixto en España, ya que considera que contribuye a que muchas chicas desarrollen su pasión y sigan jugando al fútbol.

4.ª parte: Campeonato de selecciones autonómicas
En la última parte de la entrevista, Álvarez habla del campeonato de selecciones autonómicas y de su importancia. La competición, en la que participan futbolistas defendiendo los colores de sus respectivas comunidades autónomas, resulta muy útil en el proceso de captación de jugadoras para la selección nacional. El torneo se disputa al margen de las ligas nacionales, en las categorías sub-12, sub-15 y sub-17. Más allá del rendimiento deportivo, también es importante para la promoción de valores, el compromiso, la formación y la protección de la infancia.

Valora tu experiencia

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

The site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.